Si ya llevas años en el mundo de la investigación sabrás buscar el índice de impacto de una revista. Quizás no te resulte tan fácil conocer el impacto o los indicios de calidad de un libro o capítulo. En esta entrada recopilamos los indicadores más relevantes y las herramientas para localizarlos:

Prestigio de la editorial o colección en la que se publica.

Las siguientes herramientas contienen listados, o rankings de editoriales. La mera presencia en ellas le concede a la editorial cierto prestigio. Algunas son mencionadas por la ANECA en sus convocatorias.

Número de citas que recibe un libro o capítulo de libro

Para una descripción más detallada, puedes consultar la entrada Citas bibliográficas: dónde y cómo buscarlas.

Reseñas

Se pueden encontrar en las siguientes herramientas:

  • Dialnet (reseñas) (acceso abierto)
  • Google Scholar (acceso abierto)
  • Google Libros (acceso abierto)
  • Web of Science (WOS): (acceso desde la página de la Biblioteca, en bases de datos/Wos previa autenticación en Campus-Uned)
  • SCOPUS : (acceso desde la página de la Biblioteca, en bases de datos/Scopus previa autenticación en Campus-Uned)
  • También en la sección de recensiones de las principales revistas del área.
  • Gran parte de las bases de datos que la Biblioteca tiene suscritas, ofrecen información sobre citas y reseñas de libros: ABI/INFORM, ERIC, Mathscinet, ScienceDirect …
Presencia en bases de datos y catálogos de bibliotecas nacionales e internacionales.

Cuando el resultado en las anteriores herramientas ha resultado escaso o infructuoso, puedes dar el dato del catálogo de bibliotecas españolas y extranjeras en el que se encuentra el libro.

​Traducciones a otros idiomas.
  • Las puedes encontrar en catálogos de bibliotecas nacionales e internacionales.
  • Además, cuentas con esta herramienta de la Unesco que contiene los libros traducidos en todos los campos del conocimiento: Index Translationum (acceso abierto)

Convocatoria Sexenios 2022

Las evaluaciones de la CNEAI se realizan conforme a la normativa aplicable que se publica en el BOE anualmente. La convocatoria correspondiente a 2022 está recogida en la Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Universidades, por la que se aprueba la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora (BOE de 5 de enero de 2023).

El plazo de presentación de solicitudes es del 16 de enero al 6 de febrero de 2023.

En la evaluación se aplican los criterios generales establecidos en la Orden de 2 de diciembre de 1994 y en la Orden CNU/1181/2019, que se complementan con los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación por resolución de la CNEAI de 21 de noviembre de 2022

La Biblioteca te ayuda con tu solicitud de sexenio

Podemos ayudarte: envíanos un correo indicando el periodo de evaluación y las referencias bibliográficas de tus principales aportaciones en dicho periodo a:

Servicio de Información Bibliográfica y Referencia, en la Biblioteca Central (áreas de ciencias, geografía e historia, filología, filosofía, económicas y empresariales, derecho, ciencias políticas y sociología). Correo electrónico: referencia@adm.uned.es

Biblioteca Campus Norte (áreas de psicología, educación, ingeniería e informática) Correo electrónico: bibcampusnorte@adm.uned.es

Foto de Eliabe Costa en Unsplash