Por si no lo sabes lo que es, simplificando mucho, Book Citation Index vendría a ser como el JCR para los libros y monografías: una herramienta que evalúa las editoriales. Ofrece además el interesante y perseguido dato de las citas que ha recibido un libro y los documentos que le han citado.

Desde este verano, Book Citation Index  se puede consultar con la licencia que la Biblioteca tiene contratada con la Fecyt. Esta herramienta ya forma parte de la Colección principal de la Web of Science (WOS) y para consultarla solamente tienes que entrar en la WOS a través de nuestra página, siguiendo las instrucciones que te indicamos (si estás en un ordenador externo al campus). Una vez dentro, despliega donde dice “Más ajustes” y la encontrarás junto al resto de los índices de citas que forman parte de esta Colección.

En estos momentos  el único recurso mencionado en las convocatorias de la ANECA y CNEAI para la evaluación de libros y monografías es el Scholarly Publishers Indicators (SPI). Aunque la herramienta no ofrece un ranking, el que una editorial esté incluida en Book Citation Index le concede un cierto prestigio y es un dato de interés para el investigador: publicar en estas editoriales, de cara a las convocatorias de evaluación de la investigación, podrá aumentará su visibilidad e “impacto”.

Con Book Citation Index  se pueden consultar las editoriales más influyentes en las diferentes áreas de investigación. Abarca desde el año 2005 hasta la actualidad e incluye libros y monografías de prestigiosas editoriales como Cambridge University Press, MIT Press, Elsevier, Springer, University of California Press, Palgrave Macmillan, Routledge, University of Chicago Press, Princeton University Press… Al ser un producto propiedad de Clarivate Analitics (antes de Thomson Reuters y anteriormente de ISI) los investigadores podrían lamentar su claro sesgo anglosajón como ocurre con otros recursos de esta empresa (Journal Citation Index sin ir más lejos). Sin embargo, esta vez, en este recurso se han incluido publicaciones de otros idiomas. Por lo que respecta a la lengua española, en mayo de este año la Editorial CSIC recibió la invitación para participar con sus contenidos de libros y monografías, lo que supondrá además una mayor representación de las publicaciones de ciencias sociales y humanas.

Desconocemos si en la convocatoria de 2018 de la CNEAI sobre la evaluación de la actividad investigadora será tenida en cuenta, de todas maneras siempre es bienvenido contar con un recurso más en este árido y complejo mundo de la evaluación investigadora.

 

Una vez más puedes contactar con nosotros en:

Servicio de Información Bibliográfica y Referencia, en la Biblioteca Central (áreas de ciencias, geografía e historia, filología, filosofía, económicas y empresariales, derecho, ciencias políticas y sociología).
Correo electrónico: referencia@adm.uned.es
Teléfonos: 91398 7887 (mañana y tarde) y 91 398 8198 (mañana)
Responsables: Ramiro Lozano, Elodia Hernández y Yolanda Morcillo

Biblioteca Campus Norte (áreas de psicología, educación, ingeniería e informática)
Correo electrónico: bibcampusnorte@adm.uned.es
Teléfonos: 91 398 65 62 (mañana) y 91 398 64 17 (tarde)
Responsables: Rosa Sánchez, Alexis Moreno y Carolina Corral
Y por supuesto, te animamos a que te suscribas a este blog Investiga Uned, donde te ofrecemos información muy útil relacionada con el mundo de la investigación.

Imagen: Thought Catalog