OpenAlex es un catálogo gratuito y abierto de documentos académicos, autores e instituciones, inspirado en la histórica Biblioteca de Alejandría. Este proyecto, lanzado en 2022 por OurResearch, se configuró inicialmente con los datos del Microsoft Academic Graph y se ha ampliado con información de diversas fuentes. Los datos sobre instituciones provienen del Research Organization Registry (ROR), los identificadores de autores de ORCID y las clasificaciones temáticas o campos de estudio de Wikidata. Esta integración de múltiples fuentes asegura una cobertura amplia y diversa que incluye artículos, libros, tesis, patentes y preprints. Además, OpenAlex se enriquece continuamente con nuevas fuentes de información como Crossref, PubMed y repositorios como arXiv, garantizando así un recurso actualizado para la comunidad académica.
OpenAlex ofrece una serie de funcionalidades diseñadas para facilitar la investigación académica:
- Acceso abierto y gratuito: a diferencia de otras bases de datos de suscripción como Web of Science o Scopus, OpenAlex está disponible de forma gratuita, lo que democratiza el acceso a la información académica.
- Interfaz amigable: La plataforma cuenta con una interfaz intuitiva que facilita la realización de búsquedas y el filtrado de resultados por tema, institución, fecha de publicación y tipo de documento.
- API: OpenAlex proporciona una API robusta que permite a los desarrolladores y académicos acceder y utilizar los datos. Esto es especialmente útil para proyectos de análisis de datos y minería de textos.
Una alternativa a las bases de datos tradicionales
OpenAlex se presenta como una alternativa a las principales bases de datos comerciales de información científica como Scopus y Web of Science. Destaca por su extensa cobertura documental que es mayor que la de las principales bases de datos comerciales de información científica. Además de esta amplia cobertura, su enfoque en el acceso abierto y su potente API lo convierten en una opción atractiva que merece ser considerada en el ámbito académico. No obstante, las funcionalidades de búsqueda y filtrado de la información por el momento son más limitadas que las de sus competidores.
Foto de Samuel Regan-Asante en Unsplash