Desde la Biblioteca de la UNED ponemos a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad un nueva serie de informes bibliométricos en los que describiremos los principales hitos de la actividad investigadora realizada en la UNED durante los últimos años. Para ello utilizaremos las dos bases de datos internacionales más conocidas y empleadas en la confección de estos informes: Web of Science y Scopus. Aunque es posible que también recurramos a bases de datos como Google Scholar, Lens o Dimensions. Para el análisis de los datos se utilizarán las herramientas de análisis de la Web of Science y de Scopus, además de los softwares gratuitos Biblioshiny (interfaz web del paquete Bibliometrix de R-Studio) y VOSviewer.
Nuestra intención es publicar una serie de informes que aborden la producción global de la UNED, aportando una visión global y general de la misma, que estará completada por un amplio elenco de informes específicos por áreas de conocimiento (educación, psicología, historia, filosofía, física, química, ingeniería eléctrica, etc.).
El primer informe, publicado en abril de 2020, realiza una aproximación general a la producción científica de la UNED en la colección principal de la Web of Science y en Scopus en el periodo 2014-2019. Por tanto, se trata de un informe trasversal y descriptivo de la actividad investigadora de la universidad, reflejada en las publicaciones científicas indexadas en la WoS y en Scopus.
El informe cuenta con 6 apartados:
- Producción en el periodo 2014-2019
- Comparativa entre las principales bases de datos WoS y Scopus.
- Tipologías documentales más frecuentes
- Temáticas más productivas
- Análisis de la cobertura de las revistas UNED en WoS y Scopus
- Conclusiones
Si tiene algún comentario o sugerencia puede dirigirlos a los autores de los informes.
Créditos imagen: foto de Isaac Smith enUnsplash