En los últimos años se ha extendido el uso de los identificadores persistentes. Estos identificadores son utilizados para identificar unívocamente a las entidades, investigadores, documentos, etc., que conforman el ecosistema científico. 

Los identificadores persistentes, aunque son utilizados principalmente en el entorno digital proporcionan una referencia duradera a una entidad física o digital. Además de estar diseñados para perdurar en el tiempo, los identificadores persistentes son únicos, independientemente de los cambios que puedan sufrir los nombres de las entidades, y presentan de forma abierta los metadatos sobre la procedencia de la información.

El identificador persistente más utilizado para identificar objetos digitales es el Digital Object Identifier (DOI), mientras que en la identificación de autores, el Open Research and Contributor ID (ORCID), es el identificador más adoptado. 

Por su parte, los identificadores de organizaciones (institutos de investigación, centros de datos, editores, universidades, organismos financiadores, consorcios, etc.) todavía no están tan generalizados entre la comunidad investigadora.  No obstante, tres de los identificadores más utilizados en los últimos años son los siguientes: 

  • Research Organizations Registry (ROR).  Este registro de organizaciones de investigación es un proyecto dirigido a generar un identificador único, abierto, sostenible y utilizable para todas las organizaciones de investigación del mundo. Los orígenes de este proyecto se remontan a 2019, cuando 17 instituciones que representaban a editoriales científicas, proveedores, bibliotecas, etc., crearon la iniciativa OrgID para crear un registro de identificadores de organizaciones a nivel mundial.  Los identificadores de ROR son interoperables con otros identificadores como ISNI o Crossref Funder ID. A través de la web de ROR se pueden consultar, por ejemplo, los identificadores de las universidades españolas. 
  • International Standard Name Identifier (ISNI). El Estándar Internacional para Identificación de Nombres se regula por la norma ISO 27729 y se utiliza como un sistema de identificación global de identidades públicas. En España, la Biblioteca Nacional se encarga de tramitar las peticiones de números ISNI. 
  • Crossref Funder ID. Este identificador se emplea fundamentalmente para identificar a las organizaciones que ofrecen financiación para realizar actividades investigadoras. Este identificador puede utilizarse para incorporar la información sobre los organismos que subvencionan una investigación en los trabajos académicos. 

En los últimos años, también han aparecido otros identificadores para instituciones (por ejemplo, Ringgold ID), proyectos de investigación (Research Activity Identifier -RaID-) o datos (Handle, PURL, URN, ARK, DOI), entre otras iniciativas. En InvestigaUNED estaremos atentos e informaremos puntualmente de las novedades que afecten a este cambiante panorama.

Identificadores UNED:
ROR ror.org/02msb5n36
GRID grid.10702.34
ISNI 0000000123088920
Crossref Funder ID 501100005367
Wikidata Q421739

Foto de Karim MANJRA en Unsplash