Información sobre el proceso de presentación de solicitudes: plazos, documentación requerida y recomendaciones para cumplir con los nuevos criterios de evaluación.
La convocatoria de sexenios de investigación 2024 publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 24 de diciembre de 2024, establece el proceso para que el profesorado universitario solicite la evaluación de su actividad investigadora. Este reconocimiento, conocido como «sexenio», valora tramos de seis años de labor investigadora, sean o no consecutivos, y tiene implicaciones retributivas y de reconocimiento profesional.
Plazos de presentación
Desde el 13 de enero de 2025 hasta el 3 de febrero de 2025.
Documentación necesaria
Los solicitantes deben aportar:
- Impreso de solicitud: a completar en la sede electrónica de ANECA.
- Relación de aportaciones: hasta cinco contribuciones significativas realizadas durante el periodo evaluado. Cada aportación irá acompañada de un breve resumen y de los indicios de relevancia e impacto de la investigación.
- Justificación de cada aportación: incluyendo datos para su identificación (incluyendo el DOI u otra URL si está disponible)
- Depósito en repositorios: las publicaciones deben estar depositadas en repositorios de acceso abierto y debe aportarse el enlace al repositorio donde se haya depositado (handle).
- Hoja de servicios: la hoja de servicios deberá ser de fecha posterior al día de publicación de esta convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado».
- Documentación que no figura en la hoja de servicios. Si la investigación se ha realizado en un centro que no figura en la «Hoja de servicios», deberá adjuntarse una copia de los contratos, nombramientos, credenciales de becaria o becario o documentos fehacientes similares.
Consolidación en los criterios de evaluación
La convocatoria de 2024 consolida los cambios incluidos en la convocatoria de 2023:
- Ampliación de tipos de aportaciones: además de artículos, libros y patentes, se valorarán datos, códigos, software, creaciones artísticas y contribuciones a congresos, reflejando una visión más amplia de la producción científica.
- Criterios de igualdad y conciliación: se posibilita incluir un menor número de aportaciones en casos justificados por permisos de maternidad o paternidad, excedencias por el cuidado de las/os hijas/os, por el cuidado de familiares en primer grado dependientes que estén a su cargo, por razón de violencia de género y por razón de violencia terrorista.
- Criterios de evaluación cualitativos y cuantitativos: se apuesta por una combinación de indicadores y métodos.
- Ciencia abierta: se requiere el depósito en repositorios institucionales y se avanza hacia la ciencia abierta con la valoración del cumplimiento de los principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, Reusable) a los conjuntos de datos, etc.
En cuanto a las novedades de la convocatoria de 2024.
- Baremo General común para todos los campos: de momento no se han publicado baremos específicos por campos de conocimiento.
- Descripción general de los mínimos exigibles: en esta convocatoria en todos los campos y subcampos se establecen unos requisitos mínimos comunes: se podrá alcanzar una evaluación positiva presentando cinco aportaciones de relevancia e impacto justificados que respondan a los criterios generales descritos en la sección I. Prevalecerá siempre su contenido e impacto científico y social.
Recomendaciones para una solicitud efectiva
- Selección cuidadosa de aportaciones: elige las cinco contribuciones más relevantes y de mayor impacto realizadas en el periodo evaluado.
- Deposita tus publicaciones en repositorios de acceso abierto: la biblioteca pone a vuestra disposición el repositorio institucional, e-spacio. En caso de duda, consulta nuestra página de preguntas frecuentes sobre el depósito de publicaciones y datos.
- Atención a la igualdad y conciliación: si has tenido periodos de interrupción en tu actividad investigadora por motivos de conciliación, hazlo constar en tu solicitud y aporta la documentación correspondiente, ya que se considerarán en la evaluación.
Procedimiento
La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) será la encargada de evaluar las solicitudes. Los resultados se notificarán a los solicitantes funcionarios(as) a través de la sede electrónica de ANECA.
El personal laboral, además de enviar su solicitud en la sede electrónica de ANECA deberán seguir las indicaciones de la convocatoria que se publicará en el BICI y que previsiblemente exigirá el registro de esta solicitud en la UNED.
Importancia del sexenio de investigación
Obtener una evaluación positiva no solo conlleva un complemento retributivo, sino que también es un reconocimiento a la labor investigadora, influyendo en la promoción académica y en la participación en diferentes actos académicos.
Recursos adicionales convocatoria sexenios 2024
- Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Universidades, por la que se aprueba la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora (BOE 24 de diciembre de 2023).
- Baremo general (facilitado por la dirección de ANECA a todos los Comités Asesores).
- Criterios de evaluación (Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora).
- Sobre el requisito de depósito de las aportaciones: recomendaciones de la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN), en colaboración con ANECA).
- Para más información y acceso a la normativa y criterios de evaluación, se recomienda visitar la página oficial de ANECA dedicada a la convocatoria 2024).
Preparar una solicitud bien fundamentada y ajustada a los nuevos criterios aumentará las posibilidades de obtener una evaluación favorable en esta convocatoria de sexenios de investigación 2024.
En la Biblioteca de la UNED podemos asesorarte en tu solicitud para los sexenios de investigación. Si lo deseas, cumplimenta el Formulario de solicitud de asistencia para la evaluación de la actividad investigadora
Foto de Joshua Earle en Unsplash