Como sabréis, desde hace ya tres años la Biblioteca Central trabaja en el proyecto colaborativo Dialnet Métricas. Según los últimos datos recogidos 53 bibliotecas universitarias se reparten 1.270 revistas.
Este Portal pretende incluir las referencias bibliográficas de los artículos de revistas indizados en Dialnet. Basándose en el análisis de las referencias bibliográficas que los autores incluyen en sus publicaciones y tras un elaborado proceso metodológico, se elabora un indicador de impacto de la revista llamado IDR (Índice Dialnet Revistas). Permite, además, contabilizar el número de citas que recibe cada una de las publicaciones que hay en Dialnet y, como consecuencia, el número de citas que recibe cada investigador.
¿Cómo se calcula el IDR?
Dicho IDR se calcula a partir de las citas emitidas por los artículos de una selección de revistas de 13 áreas de ciencias sociales, 18 áreas de humanidades y 12 áreas de ciencias jurídicas del ámbito hispano. Su pretensión es cubrir el sesgo lingüístico y geográfico de herramientas como JCR o Scimago Journal and Country Rank.
Revistas de la UNED en el IDR 2022
Pues bien, este mes de octubre se ha publicado el IDR 2022 de todas las revistas. La Uned está representada con un gran número de ellas en sus diferentes facultades. Los resultados con este nuevo IDR y la situación de cada una de las revistas se puede consultar de manera individual en la página de Dialnet Métricas o también, de manera conjunta, en el documento Evaluación de las Revistas de la Uned elaborado por Biblioteca que ha sido actualizado recientemente.
Simplificando mucho (y sin intención de afear a ninguna de ellas) las revistas se pueden dividir en dos grupos: las que han subido su IDR y las que lo han bajado. Entre las primeras se encuentran: Elia, Signa, Teoría y Realidad Constitucional, Revista de Derecho Penal y Criminología, Educación XX1, Revista Española de Educación Comparada, RIED, Empiria y Espacio Tiempo y Forma en sus series Moderna, Contemporánea y Arte. Como anécdota mencionar que Revista de Derecho de la Unión Europea no tiene IDR 2022 porque no ha publicado en todos los años de la ventana de citación (son 5). Por otro lado, Revista de Psicoterapia se mantiene con el mismo IDR pero baja de cuartil.
Elabora siempre un listado bibliográfico al final del artículo
Por último, queremos recordar que si formas parte del equipo editorial de alguna revista sugerimos la conveniencia de llevar a cabo esta sencilla práctica que beneficia a la revista, a su autor y a los que intervenimos en este proceso:
Tanto si los artículos tienen citas al pie de página como si no, conviene elaborar siempre un listado bibliográfico al final del artículo (evitando la doble columna) con las referencias bibliográficas que se han citado en el texto. Esto otorga a la revista y al autor más visibilidad en la web porque, tal vez no sepas que Google Scholar rastrea estos listados y los “anota” en sus perfiles de autor. Además, a nosotros nos facilita enormemente el procedimiento, ya que agiliza la descarga de las referencias bibliográficas y las citas se incorporan con mayor rapidez. Sin estos listados finales el proceso se dificulta y ralentiza, perjudicando al autor y, por tanto, a la revista.
Desde Biblioteca animamos a todas las revistas a seguir mejorando sus resultados. Recuerda que ofrecemos asesoramiento en: referencia@adm.uned.es (Biblioteca Central) o referenciabcn@adm.uned.es (Biblioteca del Campus Norte).
Foto de patricia serna en Unsplash