Las principales bases de datos científicas, como la Web of Science y Scopus, recogen la producción científica de instituciones de enseñanza superior y de centros de investigación de todo el mundo y son utilizadas en la elaboración de rankings universitarios. Las complejas estructuras de las universidades y de los centros de investigación que se ramifican en facultades, departamentos, grupos de investigación, etc., dan lugar a diferentes variantes o denominaciones de la institución que son utilizadas por los investigadores en la firma de sus trabajos, lo que dificulta sobremanera la recuperación exhaustiva de la producción científica de una institución.

La correcta indexación de la producción de una institución coadyuva a incrementar su visibilidad, impacto y, por consiguiente, a mejorar su posición en los rankings universitarios. Las bibliotecas universitarias tienen un papel fundamental en la unificación del registro de su institución, para lo que deben estudiar con detalle la estructura de los segmentos de dirección y la combinación de estos con una denominación geográfica para crear una regla de unificación.

La Biblioteca de la UNED ha trabajado en la unificación del registro de la UNED durante los últimos meses con el objetivo de recuperar la producción de investigadores de la UNED que, por distintas razones, no había sido correctamente vinculada bajo su denominación oficial en la colección principal de la Web of Science y Scopus. La Biblioteca de la UNED ha recuperado un total de 768 documentos en la Web of Science, tras un minucioso análisis que identificó más de 200 variantes de firma de la producción científica de la UNED.

INCREMENTO EN LA WEB OF SCIENCE DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN DE LA BIBLIOTECA UNED Nº documentos añadidos %
Artículos 511 4,8%
Actas de Congresos 112 6,4%
Capítulos de libros 49 18,3%
Reseñas 35 4,8 %
Meeting Abstracts 22 7,7%
Editoriales 19 6,5%
Artículos de revisión 15 8%

La Biblioteca de la UNED ha recuperado un total de 768 documentos en la Web of Science, tras un minucioso análisis que identificó más de 200 variantes de firma de la producción científica de la UNED.

En este punto, hay que recordar que la denominación oficial con la que debe firmarse la producción científica es: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

El resultado de la intervención llevada a cabo por la Biblioteca ha permitido recuperar un total de 768 documentos en la Web of Science y de 138 documentos en Scopus, siendo la tipología documental más frecuente los artículos de revista, seguida de las actas de congresos y los capítulos de libro.

La relevancia de esta aportación se observa al comparar los documentos obtenidos con la producción de la UNED recogida en la Web of Science. Así, hasta el año 2011 la producción anual de la UNED se situó por debajo de los 768 documentos recuperados tras esta actualización.

El informe completo puede consultarse en el siguiente enlace.

Foto de Maarten van den Heuvel en Unsplash