La Biblioteca tiene suscritas una gran cantidad de bases de datos de investigación científica. Entre todas ellas, cuenta con dos especialmente relevantes en el ámbito jurídico: Vlex Global y Aranzadi Instituciones. Hoy vamos a centrarnos en Vlex Global.
No está de más recordar que para consultar cualquier base de datos suscrita por nuestra institución es necesario autenticarse con las claves de usuario en el portal Campus Uned e ir a la página de Biblioteca. Desde allí debes entrar en bases de datos y buscar la que te interese (bien en el listado alfabético, por Vlex, bien en el de materias, en este caso, Derecho). Vas a encontrar una ficha que te da información del recurso y te muestra los tipos de acceso, dependiendo de si estás o no en un ordenador con dirección IP Uned. Si estás en un ordenador ajeno a la Uned, entra en la url de acceso externo (previamente te has tenido que autenticar, si no lo has hecho te llevará a la página de Campus Uned para que lo hagas).
Una práctica muy extendida entre nuestros usuarios es buscar las bases de datos directamente en Google e introducir, cuando piden claves, las de Uned. De nada sirve, puesto que al ser productos de suscripción, el portal no nos va a reconocer como usuario de la institución si no entramos a través de ella. (Hay otras bases de datos, no es el caso de las de Derecho, a las que se puede acceder desde Google a través del acceso institucional, pero este asunto lo trataremos en otro post más adelante.
Continuamos con Vlex Global: una vez que ya has entrado en la base de datos, selecciona previamente el ámbito en el que quieras trabajar: español o internacional. Resulta muy conveniente crearse una cuenta personal
(Acceder a mi espacio personal, lo llama la base de datos) con tu correo institucional de la Universidad, porque tendrás servicios añadidos muy útiles.
Algunas de las ventajas que te ofrece Vlex si te creas la cuenta personal son: poder exportar los resultados a un archivo Ris o al gestor de referencias bibliográficas Refworks, eso sí, de uno en uno; guardar las referencias bibliográficas en favoritos para acceder a ellas de forma más rápida ; guardarlas también en carpetas; crear alertas para recibir nuevos documentos que ingresen en la bases de datos sobre temas de tu interés; obtener la traducción de sentencias o leyes que están en otros idiomas; conservar un historial de búsquedas realizadas; personalizar el muro de actualidad con los temas de tu interés; escribir notas en los documentos con los que trabajas…
Algo muy desconocido por nuestros usuarios es que la base de datos, además de legislación, jurisprudencia, contratos y formularios contiene el texto completo de artículos de revistas y libros electrónicos de editoriales tan prestigiosas como Bosch, Marcial Pons, Dykinson, etc. En el índice puedes echar un vistazo a todo el contenido, filtrando los resultados en la columna de la izquierda.
Recuerda que al igual que otras bases de datos, Vlex te ofrece manuales de ayuda. Y si sigues teniendo dudas para sacarle el máximo rendimiento a este recurso, puedes contactar con nosotros en referencia@adm.uned.es