El 8 de octubre de 2025, la Comisión Europea presentó ante el Parlamento Europeo y el Consejo la comunicación COM(2025) 724 final, titulada “A European Strategy for Artificial Intelligence in Science: Paving the way for the Resource for AI Science in Europe (RAISE)”. Esta estrategia marca un paso decisivo hacia la consolidación de una Europa líder en el uso de la inteligencia artificial (IA) al servicio de la ciencia.

¿En qué consiste la estrategia?

El documento propone una aproximación europea coordinada para acelerar la adopción de la IA en la investigación científica. Su propósito es mejorar la calidad, la productividad y el impacto de la ciencia europea, fomentando el desarrollo de modelos de IA propios, éticos y competitivos.

En esencia, la Comisión busca que la IA no solo sea una herramienta tecnológica, sino una fuerza transformadora que potencie la investigación en todas las disciplinas científicas.

RAISE: el corazón de la estrategia

El eje central de la estrategia es la creación de RAISE (Resource for AI Science in Europe), un instituto virtual europeo destinado a reunir y coordinar los recursos esenciales que la IA necesita para prosperar en el ámbito científico:

  • Potencia computacional
  • Datos científicos abiertos y estructurados
  • Talento e infraestructuras de conocimiento
  • Financiación y colaboración público-privada

RAISE trabajará con una doble misión:

  1. Ciencia para la IA – impulsar la investigación de vanguardia que mejore los modelos y técnicas de IA.
  2. IA para la ciencia – aplicar la inteligencia artificial para acelerar descubrimientos y resolver grandes retos científicos.

Áreas clave de acción

La Comisión Europea ha identificado cuatro ámbitos estratégicos en los que centrará sus esfuerzos:

  1. Excelencia y talento
    Creación de redes europeas de excelencia en IA aplicada a la ciencia y actualización de las directrices éticas para su uso responsable.
  2. Potencia computacional
    Garantizar el acceso de científicos y startups a infraestructuras avanzadas de IA —las llamadas fábricas de IA— y a los recursos de Horizon Europe.
  3. Financiación de la investigación
    Coordinar inversiones y establecer una agenda europea de inversión en IA científica dentro del programa de trabajo Horizon Europe 2026-2027.
  4. Colaboración y coordinación
    Estrechar la cooperación con Estados miembros, el sector privado y socios internacionales para impulsar un ecosistema europeo de IA confiable, abierta y sostenible.

Implementación y próximos pasos

La Comisión Europea lanzará un piloto de RAISE con 108 millones de euros en financiación a través de Horizon Europe, durante la primera AI in Science Summit, que se celebrará en Copenhague en noviembre de 2025. En paralelo, se establecerá una estructura inicial de gobernanza para RAISE, que incluirá una Secretaría de Coordinación financiada mediante acciones de Horizon Europe y encargada de articular los primeros componentes operativos del instituto virtual, así como de conectar a los principales actores científicos y tecnológicos europeos. Esta fase inicial también contemplará el diseño de un marco de gobernanza plural, con representación de los Estados miembros —a través del AI Board europeo—, del sector privado y de un Consejo Asesor Académico de alto nivel, con el fin de garantizar la coherencia científica, la transparencia y la orientación estratégica del proyecto desde sus primeras etapas.

Además, se pondrá en marcha un plan de acción que detallará las medidas para implementar la estrategia en ámbitos como el talento, la computación, los datos, la financiación y la cooperación internacional.

En resumen, la estrategia RAISE refleja la visión de una Europa que apuesta por una inteligencia artificial al servicio de la ciencia y la sociedad, reforzando su autonomía tecnológica y su liderazgo global en investigación responsable.

Desde este espacio, seguiremos atentos a las novedades sobre su desarrollo para mantener informada a nuestra comunidad.

Foto de LYCS Architecture en Unsplash