Desde el mes de julio la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) han puesto en marcha el Sello de Calidad para monografías académicas.

Este nuevo sello pretende dar respuesta a la demanda de los centros de investigación y universidades que reclaman una certificación que pueda acreditar la calidad científica de las monografías que no se publican en colecciones y que les impide presentarse a las convocatorias del conocido Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ. Del mismo modo, supondría también un reconocimiento de la calidad de la investigación de los autores.

Imaginamos que, con los actuales cambios que se están produciendo en los procesos evaluativos del personal docente e investigador y ante la carestía de herramientas que analicen y valoren los libros, quizás este sello se incluirá como uno de los indicadores de calidad para las monografías.

Esta primera convocatoria comenzará el próximo 4 de septiembre y finalizará el día 25 del mismo mes. Las bases y todo lo que necesitas saber si quieres optar a dicho sello están ya disponibles en https://monografias.selloceaapq.es/

Si eres autor/a de una monografía publicada por entidad pública o privada, que presenta resultados de investigación y que cumple ciertos requerimientos de calidad, no dejes escapar esta oportunidad.

Toma nota de estos requisitos que debe cumplir tu monografía:

  • Sobre calidad y transparencia informativa: identificación de la monografía, disponibilidad electrónica e inclusión de metadatos.
  • Sobre calidad de la política editorial: disponibilidad de comité científico o editorial y política editorial de la entidad editora.
  • Sobre calidad sobre el proceso editorial y de evaluación científica: instrucciones para la presentación de manuscritos, información sobre el proceso de selección de manuscritos, informes externos de evaluación y comunicación motivada de la resolución de la publicación de la obra.

Este nuevo sello, por fin, da respuesta a las demandas de editoriales universitarias y centros de investigación que desde hace años reclaman una certificación que acredite la calidad científica de las monografías que no forman parte de una colección o que no han podido alcanzar el Sello de Calidad CEA-APQ. Se abre así una nueva ventana para que se vea reconocida la calidad de los autores/as de dichos contenidos.

Foto de ethan en Unsplash