Con la publicación de la edición 2020 del Journal Citation Reports (JCR), tradicionalmente se da por inaugurado el verano. Sin embargo, en esta ocasión, no se trata solo de la actualización del impacto de las revistas de Ciencias y Ciencias Sociales, sino que esta nueva edición va acompañada de relevantes novedades. La primera y más evidente, aunque no más importante, es el cambio de la interfaz y de la presentación de resultados.  

15 revistas de la UNED, por primera vez en JCR

En primer lugar, estos cambios en JCR vienen a reconocer la calidad de muchas de las revistas de nuestra universidad. Hasta ahora, la UNED únicamente contaba con una revista en JCR: Educación XX1. En la edición de 2020, son 16 revistas las incluidas en este índice.

  • Educación XXI
  • Revista de Derecho Político
  • Teoría y Realidad Constitucional
  • Revista Española de Educación Comparada
  • Historia y Memoria de la Educación
  • Revista Española de Orientación y Psicopedagogía
  • RIED.Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
  • SIGNA
  • ELIA
  • Rhythmica. Revista Española de Métrica Comparada
  • Endoxa
  • Investigaciones Fenomenológicas
  • Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval
  • Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte
  • Empiria
  • Acción Psicológica

Desde aquí queremos dar la enhorabuena a todas ellas porque, de alguna manera, significa un reconocimiento al gran trabajo que realizan y a su preocupación por publicar investigación de calidad. Podéis encontrar más información sobre posición, cuartiles e indicadores en la guía Herramientas de análisis de la actividad investigadora.

Journal Citation Indicator (JCI), el nuevo indicador

Asimismo, una de las novedades más destacables es su cambio de filosofía: mientras hasta ahora solo se incluía el indicador Journal Impact Factor (JIF), elaborado con las revistas de Science Citation Index Expanded (SCI) y de Social Sciences Citation Index (SSCI); ahora han incluido el indicador Journal Citation Indicator (JCI), elaborado a su vez con las revistas de Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y de Emerging Sources Citation Index (ESCI).

Además, el nuevo JCI está basado en las citas recibidas por una revista durante 3 años de publicación ─a diferencia de los 2 años que considera el JIF─. Así, en esta nueva edición de JCR, aparecen ambos indicadores en las revistas de SCI y SSCI; y solo el JCI, para las de A&HCI y ESCI.

El JCI, por un lado, puede mitigar la desventaja que sufrían algunas revistas, principalmente las de Humanidades, al no contar con indicadores ni ranking en JCR. Por otro lado, la horquilla de 3 años para la recolección de citas resulta más pertinente para disciplinas de CC. Sociales y Humanidades que tienen unos periodos de cita mucho más prolongados.

Aunque este nuevo indicador no está diseñado para evaluar investigadores individuales, puede ser un buen complemento a los que ya existen y, de cualquier manera, llena el vacío que tenían las revistas de amplios campos de la Ciencia.

Por último, queremos recordar que Clarivate ha organizado un webinar sobre el nuevo JCR, el 21 de julio. Más información AQUÍ

Foto de Kristopher Roller en Unsplash