En línea con sus servicios de apoyo a la investigación, la biblioteca de la UNED ha elaborado un nuevo informe bibliométrico sobre la investigación en Inteligencia Artificial (IA) en nuestra universidad, explorando qué tipos de documentos, departamentos, colaboraciones o temas incluye la investigación en inteligencia artificial producida en la UNED.

Este informe se une a otras iniciativas de la biblioteca en su apuesta por la formación en Inteligencia Artificial, entre las que destaca la guía de herramientas en IA para la investigación, la amplia oferta de webinars y seminarios y numerosas entradas en este blog.

Investigación en IA en la UNED

Según la base de datos Web of Science, el personal investigador de la UNED ha publicado más de 150 documentos sobre inteligencia artificial. Desde la primera investigación en 1989, el crecimiento del interés en el tema ha sido imparable, con un crecimiento anual mayor al 9%.

En los últimos años, además, la investigación en IA ha dado un salto cuantitativo, especialmente tras el lanzamiento de herramientas de IA de última generación, como ChatGPT, que en 2022 revoluciona el panorama de la información.

En los últimos años han crecido también los estudios en IA desde ramas del conocimiento más alejadas tradicionalmente de la computación, con investigaciones interdisciplinares de facultades de ciencias sociales y humanidades. Como es previsible, la E.T.S de Ingeniería Informática es la facultad más productiva en IA, pero destaca también la presencia de facultades derecho, psicología, educación o historia, entre otras.

Además, se ha observado una brecha de género importante en el personal investigador dedicado al estudio de la IA, con un 76% de autores frente a un 23% de autoras.

Colaboración nacional e internacional

Debido a la propia naturaleza de la disciplina, los estudios de IA implican a menudo un elevado número de autores y colaboradores, haciendo hace relevante atender a la colaboración nacional e internacional.

El mayor número de trabajos está desarrollado en colaboración otras instituciones españolas, destacando las universidades Consorcio Madroño y otras universidades como la Universidad de Castilla la Mancha, la Universidad Complutense de Madrid o la Universidad de Granada.

Sin embargo, el papel de la colaboración internacional también es destacable, como puede verse en el siguiente mapa.

Las principales instituciones internacionales con las que colabora el personal investigador de la UNED son grandes centros de investigación de nuestro entorno como el CRNS, el CNR o el Royal Institute of Technology, aunque también es destacable la colaboración con otras regiones como Estados Unidos, Latinoamérica e incluso Asia y Oceanía.

Temática y palabras clave

Entre los principales temas de los que tratan los estudios en IA de la UNED, como es esperable, predominan temas como machine learning o deep learning, pero, sobre todo en los últimos años, se observa una importante presencia de otros campos de estudio de ciencias sociales como la educación, la ética o la bibliometría, entre otras.

Estudiando la coocurrencia de palabras clave con herramientas bibliométricas, se han podido identificar cuatro grandes áreas temáticas del estudio en IA llevado a cabo en la UNED:

  1. Aprendizaje automático y redes neuronales
  2. Ética, educación y accesibilidad en la IA
  3. Interacción entre IA y humano
  4. Teoría de grafos

La IA y el acceso abierto

Atendiendo a la publicación en abierto, la investigación en IA en la UNED muestra un porcentaje superior de publicación en abierto frente al porcentaje general, con un 58% de publicaciones en abierto.

Además, destaca la presencia de documentos sobre IA en el repositorio institucional de la UNED, con incluso más documentos que la Web of Science.

Recursos de formación y contacto

En  la guía de herramientas en IA para la investigación, tendrás acceso a materiales de formación, videoclases y webinars sobre Inteligencia Artificial. También puedes ponerte en contacto con la biblioteca a través del correo apoyoinvestigacionbib@adm.uned.es y presencialmente en la Biblioteca Central y en la Biblioteca Campus Norte.