Después de casi 20 años conviviendo con Dialnet, hoy resultaría difícil imaginar el mundo de la investigación sin este portal, sobre todo si trabajas en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades. Es un recurso que se ha hecho casi imprescindible para localizar bibliografía en habla hispana. Son ya dos millones sus usuarios registrados.
¿Qué es y qué no es Dialnet?
- Es un portal de información en abierto, pero no alberga el texto completo de todas las publicaciones que recoge.
- Es un portal de acceso libre, no es necesario registrarse, pero si lo haces con la dirección de correo de la Uned tienes servicios añadidos muy interesantes.
- Es un portal que da visibilidad a los autores, pues recoge sus publicaciones disponibles en Dialnet, así como datos sobre su centro de trabajo y área de investigación, pero no es un currículum.
- Es un portal de interés bibliométrico, pues ofrece información de las herramientas CIRC, Carhus+, inclusión o no en Dialnet, revisión por pares… (parámetros por los que puedes filtrar en tus búsquedas de revistas), pero no es una herramienta aún considerada en las convocatorias de ANECA/CNEAI.
- Es un portal de métricas en ciernes. Si eres investigador de las áreas de Educación, Deporte, Comunicación o Documentación estás de suerte porque ya puedes consultarlas, pero si eres de otra área, aún tendrás que esperar a su elaboración.
- A pesar de que resulta muy sencillo buscar información en Dialnet, sin embargo seguimos recibiendo consultas de usuarios que no saben qué hacer con la información que encuentran. Una de las dudas más comunes es la de cómo conseguir el texto completo de un artículo o un libro que no se encuentra en este portal. Os recomendamos que os identifiquéis en el portal para sacarle mayor partido al recurso.
- Cuando se trata de un artículo que aparentemente no tiene el texto completo (debajo no dice nada), una opción es clicar en el título de la revista. Te llevará a una página de la revista donde además del sumario, en la parte de la izquierda verás el enlace a su página web. Si entras ahí, te puedes encontrar con la sorpresa de que la revista esté en abierto. Si no lo está, más abajo, también podrás ver en qué centro se encuentra disponible esta revista y también otros centros que tengan la publicación entre sus fondos.
- Si lo que te interesa es un libro o un capítulo de un libro, al clicar en su título te dará la opción de buscarlo en el Catálogo de la Red de Bibliotecas Universitarias (Rebiun) donde podrás ver en qué biblioteca española lo puedes encontrar.
- Recuerda que para conseguir documentos a los que no tienes acceso directo puedes utilizar nuestro Servicio de Préstamo Interbibliotecario. Pero antes de solicitarlos, recuerda que conviene buscarlos en nuestro buscador general para descartar la posibilidad de que pueda estar en alguna de las Bibliotecas de la Uned.