El pasado día 30 se publicó la Resolución de 28 de noviembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, por la que se fija el procedimiento y plazo de presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora. Anteriormente, el día 26, se habían publicado los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación.
En esta ocasión, hay dos novedades destacables. Por un lado, se incluye Educación como un subcampo aparte dentro del 7, Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación. Por otro, lo que en convocatorias anteriores se denominaba el campo 0, deja de ser un campo más para llamarse Transferencia del Conocimiento e Innovación. La propia resolución lo justifica de la siguiente manera:
«La CNEAI, consciente de la importancia que para el futuro del país tiene la innovación y la transferencia a las empresas o a otros agentes sociales de los resultados de investigación obtenidos en las Universidades y en los Organismos Públicos de Investigación, ha considerado reformular, inicialmente con carácter experimental, el marco de evaluación de las actividades de transferencia del conocimiento e innovación. Con esta iniciativa, se pretende promover dinámicas y políticas de incentivos en las universidades y centros de investigación, en el plano de la transferencia, la innovación y la difusión del conocimiento hacia todo tipo de actores sociales. Esta evaluación se podrá aplicar a todas las áreas de conocimiento, puesto que en todas ellas se pueden llevar a cabo acciones de este tipo.»
No obstante, para solicitarlo habrá que tener ya un tramo de investigación reconocido.
Aunque con ligeras variaciones entre los distintos campos, en general se sigue penalizando un elevado número de autores y la reiterada publicación en revistas y editoriales de la institución donde el solicitante realiza su carrera. En algunos campos, se sitúa el Scimago Journal Rank en un nivel inferior al JCR. Además, mientras por un lado el Scholarly Publishers Indicators (SPI) se tiene en cuenta como fuente principal para la calidad de las editoriales, por el otro, el Sello de calidad de la FECYT solo es mencionado en el Apéndice.
Desde el día 1 al 18 de enero 2019 estará abierto el plazo de presentación de solicitudes. Para ello, es preciso aportar:
- Impreso de solicitud firmado.
- Currículum vítae abreviado.
- Currículum vítae completo. Se recomienda la presentación del currículum vítae en el formato normalizado CVN.
- Hoja de servicios original actualizada del período cuya evaluación se solicita,
- Una copia de los contratos, nombramientos, credenciales si la investigación se ha realizado en un centro que no figura en la «Hoja de servicios».
Las solicitudes se harán de forma electrónica, tanto en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (https://sede.educacion.gob.es/sede ), como en la dirección electrónica de la CNEAI (http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-profesorado/CNEAI). Para resolver las dudas, la comisión dispone de una dirección de correo: ayuda.cneai@aneca.es, además de los teléfonos que se encuentran en la página web de ANECA.
Además, en la Biblioteca nos ponemos a vuestro servicio para que vuestra solicitud sea un éxito. Puedes contactar con nosotros en:
Servicio de Información Bibliográfica y Referencia, en la Biblioteca Central (áreas de ciencias, geografía e historia, filología, filosofía, económicas y empresariales, derecho, ciencias políticas y sociología).
Correo electrónico: referencia@adm.uned.es
Teléfonos: 91398 7887 (mañana y tarde) y 91 398 8198 (mañana)
Responsables: Ramiro Lozano, Yolanda Morcillo y Elodia Hernández
Biblioteca Campus Norte (áreas de psicología, educación, ingeniería e informática)
Correo electrónico: bibcampusnorte@adm.uned.es
Teléfonos: 91 398 65 62 (mañana) y 91 398 64 17 (tarde)
Responsables: Rosa Sánchez (rmsanchez@pas.uned.es) y Alexis Moreno (axmoreno@pas.uned.es)
No dudéis en pedirnos ayuda para conocer el factor de impacto de vuestras publicaciones y cualquier otra evidencia que podías necesitar para afrontar el proceso con garantías de éxito.