El proceso de revisión por pares es un componente fundamental en la publicación científica. Garantiza que los artículos enviados cumplan con los estándares de calidad y rigor exigidos por la comunidad investigadora. Sin embargo, este proceso también puede ser complejo y demandante, especialmente cuando se trata de evaluar de manera crítica aspectos metodológicos y conceptuales de un manuscrito. Aquí es donde herramientas como ChatGPT pueden desempeñar un papel clave al facilitar ciertas tareas del revisor, mejorando la eficiencia y permitiendo a los expertos concentrarse en los aspectos más críticos de la revisión.
A continuación, se exploran las utilidades que ChatGPT ofrece para los revisores científicos y cómo puede complementar su labor, sin sustituir el juicio humano.
1. Corrección de errores gramaticales
Uno de los primeros pasos en la revisión por pares suele ser asegurar que el texto esté bien redactado y libre de errores gramaticales o tipográficos. Este es un proceso que, si bien no requiere conocimientos especializados en el tema del artículo, puede consumir mucho tiempo. ChatGPT es capaz de realizar una revisión rápida y eficiente de los errores gramaticales, ortográficos y de estilo. Por ejemplo, el revisor puede usar prompts como:
- «Revisa el documento y señala todos los errores gramaticales o de estilo.»
De este modo, la IA puede resaltar problemas de forma, permitiendo que el revisor se centre en la evaluación científica.
2. Generación de resúmenes personalizados
En ocasiones, el revisor puede necesitar resúmenes concisos de secciones específicas del manuscrito, como la metodología o los resultados, para comprender rápidamente la estructura y el contenido del trabajo. ChatGPT puede generar resúmenes adaptados que facilitan la comprensión general del manuscrito, lo que resulta especialmente útil en estudios extensos o con terminología compleja. Un prompt adecuado sería:
- «Resume el apartado de conclusiones de este artículo.»
Esto ahorra tiempo al revisor y le permite enfocarse en la evaluación crítica de aspectos clave sin perderse en detalles menos relevantes. Además, estos resúmenes pueden solicitarse en la lengua materna del revisor, por ejemplo, español.
3. Sugerencias de mejora para los autores
Un aspecto crucial de la revisión por pares es ofrecer retroalimentación constructiva a los autores. ChatGPT puede ayudar a generar preguntas que pongan en duda ciertos puntos del manuscrito o sugerencias de mejora de aspectos metodológicos, resultados o presentación de los datos. Esta función puede servir como apoyo para que el revisor estructure su revisión de manera clara y precisa. Por ejemplo, se le puede pedir:
- «Proporciona sugerencias de mejora del contenido de este artículo”
Estas preguntas permiten que el revisor enfoque sus comentarios y sugerencias de manera productiva, ayudando a los autores a mejorar su trabajo.
4. Estilo constructivo
Es común que los revisores deban emitir críticas sobre el manuscrito. Sin embargo, es importante que estos se presenten de manera constructiva y educada. ChatGPT puede reformular comentarios para que el tono sea adecuado, evitando que el feedback sea percibido como demasiado crítico. Un ejemplo de prompt sería:
- «Mejora estos comentarios de revisión para que sean más constructivos y educados.»
Esto no solo mejora la comunicación entre el revisor y los autores, sino que también contribuye a un proceso de revisión más positivo y efectivo.
5. Transformación de notas informales en revisiones estructuradas
Al revisar un artículo, es común que el revisor tome notas rápidas o informales sobre distintas partes del manuscrito. ChatGPT puede ayudar a organizar estas notas en una revisión formal y estructurada, facilitando la presentación final del informe de revisión. Por ejemplo:
- «Elabora una revisión estructura de este trabajo a partir de las siguientes anotaciones”
Esto permite al revisor ahorrar tiempo en la preparación del informe formal, manteniendo la calidad y estructura necesarias para la evaluación.
Limitaciones y responsabilidad del revisor
Es importante señalar que, aunque ChatGPT puede ser un excelente apoyo en tareas mecánicas o repetitivas, no debe sustituir el juicio crítico humano en ningún aspecto del proceso de revisión. La IA tiene limitaciones notables, como la incapacidad de evaluar la originalidad de la investigación, detectar errores metodológicos complejos o valorar el impacto real de un artículo en su campo de estudio. Los revisores deben usar ChatGPT como una herramienta complementaria y no como un sustituto de su experiencia y criterio.
Foto de Alex Knight en Unsplash