Yolanda Morcillo

Desde el pasado mes de abril, la herramienta conocida como Researcher ID pasó a llamarse Publons. Ahora está gestionada por Clarivate Analytics, la misma empresa que gestiona la Web of Science. Si tenías un perfil de autor creado en la antigua plataforma de Researcher ID, ya te habrás dado cuenta de que se ha fusionado automáticamente con la nueva sin que hayas hecho nada.
Si eres usuario de Web of Science o Endnote y trabajas con tus claves y contraseñas, puedes utilizarlas también para trabajar en Publons. No hace falta que te registres para crearte el perfil. Ahora bien, si no tienes el perfil hecho, puedes registrarte en Publons con una dirección de correo institucional y una contraseña. No es necesario tener publicaciones en la Web of Science para crearte el perfil.
Ahora Publons es mucho más que un simple perfil de investigador, es una plataforma virtual que reúne listados de publicaciones como autor, editor y revisor para dar visibilidad a cada una de estas facetas de un investigador. Tiene una serie de funciones adicionales que te van a permitir hacer un seguimiento del impacto de tu publicación. Publons ahora combina tus publicaciones, las métricas de citas, el historial de revisión por pares y el trabajo de edición de revistas en un perfil único y fácil de administrar. Lo que lo diferencia de otros perfiles es la pretensión de poner en valor y visibilizar el trabajo de la revisión.

Con Publons vas a poder:
• Importar publicaciones de la Web of Science, confirmando cuáles son tuyas. Se añadirán estas, así como las citas recibidas y su índice h. Agregar al menos una publicación indexada de la Colección principal de Web of Science es todo lo necesario para reclamar tu ResearcherID de Web of Science (los ResearcherID pueden tardar hasta cinco días en asignarse).
• Incluir las publicaciones de tu ORCID, archivo RIS, CSV, BIBTEX o de tu gestor de referencias bibliográficas: por ejemplo, EndNote o Mendeley.
• Obtener tus métricas de citas de confianza, pues se importan automáticamente desde Web of Science.
• Obtener un historial verificado de revisión por pares y edición de revistas, impulsado por asociaciones con miles de revistas académicas.
• Disponer de un registro descargable que resume tu impacto académico como autor, editor y revisor.
• Aprender a hacer la revisión por pares con el módulo ‘Publons Academy’.
• Gestionar la cartera de revisores, crear perfiles públicos de revisores, así como de contactar con nuevos revisores ‘probados’ (para las revistas).

Más información