La plataforma Dialnet se ha convertido, sin lugar a duda, en una herramienta referente en las áreas de las ciencias sociales y las humanidades de lengua hispana. No sólo para la búsqueda de bibliografía sino también como instrumento evaluador de revistas y de investigadores. Tanto Dialnet como Dialnet Métricas (quizás la hermana menos conocida) vienen a cubrir el vacío existente en esas áreas científicas y, afortunadamente desde el año pasado ANECA ya las menciona en las convocatorias de sus procesos de evaluación en el mismo nivel de importancia que Scopus o la Web of Science, para el ámbito hispano. 

El portal Dialnet Métricas analiza las referencias bibliográficas de los artículos de revistas indizados en Dialnet con el objetivo de contabilizar el número de citas que recibe cada publicación y, en consecuencia, cada investigador. Su finalidad es elaborar una serie de indicadores no solo para la revista, sino también para cada trabajo y para cada investigador.  

IDR, el indicador de impacto de cada revista

El indicador de impacto de cada revista se denomina IDR (Índice Dialnet Revistas) y se ha publicado hace unos días. Para calcularlo se han contabilizado 50.323 citas emitidas por 588 revistas fuente de los diferentes ámbitos. Se han añadido citas procedentes de revistas internacionales para complementar la cobertura internacional de Dialnet. La ventana de citación es de 5 años. 

Es importante resaltar que tanto Dialnet como Dialnet Métricas alimentan los perfiles del portal de la investigación. Si una publicación está incluida en Dialnet, se reflejará automáticamente en el portal de cada investigador. Si esa publicación ha recibido citas, se contabilizarán en el epígrafe “Ver Indicadores” de cada publicación. (También las citas de Scopus, Web of Science, Dimensions y OpenCitations).  

Recuerda que es necesario entrar en “Identifícate” en la parte superior para que te reconozca como investigador Uned y poder ver esta información.   

Las revistas de la UNED, su visibilidad y posicionamiento

La Biblioteca de la Uned, junto con otras universidades, intervenimos en este laborioso proceso. Año tras año vemos cómo nuestras revistas científicas y nuestros investigadores van adquiriendo más visibilidad y su posicionamiento va en aumento. 

Por mencionar dos ejemplos, según el IDR 2024 Educación XX1 ocupa la posición cuarta de 225 revistas del área de Educación obteniendo un IDR de 2.67. Por otro lado, Teoría y Realidad Constitucional se posiciona en un tercer lugar de 22 revistas de Derecho Constitucional y Político.

¿Eres editor de una revista de la UNED?

Que nuestras revistas sigan ascendiendo redunda en una mejora colectiva de nuestros investigadores y, por tanto, de toda nuestra Universidad. Por ello, si eres editor de revista y te estás preguntando cómo hacerlo, pero no sabes por dónde empezar, desde Biblioteca hemos elaborado una guía de apoyo a la mejora del posicionamiento y de la calidad de las revistas científicas de la UNED

Contacta

En lo concerniente a la plataforma Dialnet y al Portal de la Investigación puedes contactar con el personal de la Biblioteca en apoyoinvestigacionbib@adm.uned.es o en los teléfonos: 91/3986417 / 8198 / 7887 (tarde). 

Foto de Rain Bennett en Unsplash