Seguimiento anual del acceso abierto

La biblioteca de la UNED, en línea con su compromiso con el movimiento de ciencia abierta y con su Plan estratégico 2024-2026, se compromete a realizar un seguimiento anual de la publicación en acceso abierto de la universidad mediante la creación de una nueva serie de informes bibliométricos de periodicidad anual, con la intención de ofrecer información transparente, atractiva y de calidad.

Este año, publicamos el primer informe de la serie , relativo a las publicaciones de 2023. Además, en consonancia con los principios que rigen la ciencia abierta, la Biblioteca ha diseñado un portal interactivo para monitorizar, con una periodicidad anual, la producción científica de la UNED disponible en acceso abierto.

Esta página, creada mediante la herramienta Tableau Public, proporciona gráficos interactivos, con filtros por centro y tipo de documento, que ofrecen una visión detallada de los resultados de la publicación en acceso abierto del personal investigador de la UNED. Los datos utilizados para la elaboración de los gráficos están depositados en el repositorio institucional del Consorcio Madroño e-cienciaDatos.

La situación del acceso abierto en la UNED en 2023

En los últimos años, el número de publicaciones en acceso abierto se ha incrementado. En 2023, el personal investigador de la UNED publicó 2930 documentos en total, de los cuales 1158, aproximadamente el 40%, se publicaron en acceso abierto. 

El porcentaje de publicaciones en acceso abierto varía significativamente según el tipo de documento. En concreto, un 68% de los artículos de revista están en abierto, frente al 8% de los libros, aunque puede esperarse un aumento general de la publicación en abierto tras la modificación en 2022 de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Esta diferencia impacta también en las diferentes áreas de conocimiento. En la Facultad de Derecho, por ejemplo, solo el 16% de publicaciones están en abierto, siendo los libros y capítulos su principal medio de difusión. En especialidades en las que predomina la publicación en revistas aumenta el porcentaje de publicación en abierto, como es el caso de la Facultad de Ciencias con un 63%.

Atendiendo exclusivamente al porcentaje de artículos de revista, la Facultad de Derecho cuenta con un 52% de artículos en abierto, un dato similar al de otras facultades. Además, es la tercera facultad que más artículos publicó en acceso abierto en términos absolutos.

En cuanto a las facultades que tienen un mayor porcentaje de artículos en abierto, cabe destacar el caso de la Facultad de Educación, con un 82%, la E.T.S. de Ingeniería Informática (78%) y la Facultad de Filosofía (76%).

Los repositorios de la UNED y el acceso abierto

Los repositorios de acceso abierto juegan un papel muy importante en el acceso abierto a la producción científica institucional, puesto que, por una parte, aseguran la conservación a largo plazo de la producción en abierto y, por otro, permiten la difusión de contenidos no publicados (preprints), o contenidos publicados bajo suscripción, normalmente en la llamada versión aceptada (sin maquetación o edición editorial).

El repositorio institucional de la UNED, e-Spacio, alberga en la actualidad más de 30.000 documentos, de los cuales 620 fueron depositados en 2023. Sin embargo, destaca el bajo porcentaje de depósito si observamos los documentos que tienen fecha de 2023: solamente 553. Esto significa que apenas un 20% de las publicaciones de la UNED han sido depositadas en el repositorio.

En cuanto al depósito de conjuntos de datos en e-cienciaDatos, el repositorio de datos que la UNED gestiona de manera consorciada con el resto de universidades del Consorcio Madroño, en el 2023 se depositaron 7 datasets de autoría UNED.


Foto de Patrick Tomasso en Unsplash