Para gran parte de los que habitamos el planeta Universidad, el año no comienza en enero y finaliza en diciembre, sino que nos regimos por el calendario académico: el año empieza en otoño y finaliza cuando llega el verano. Las “obligaciones” terminan en junio-julio y en septiembre-octubre comienza la puesta en marcha de nuevos proyectos y, por qué no, ilusiones.
Durante las vacaciones es sano desconectar de las tareas realizadas durante todo el año, pero si uno de tus futuros proyectos es el de someter a evaluación tu actividad investigadora (o solicitar los sexenios), más vale que no desconectes del todo. Este proceso es laborioso, conlleva cierto tiempo, pues requiere actualizar el currículum, reunir las publicaciones, buscar sus indicios de calidad para ir seleccionando aquellas que puedan ser más valiosas de cara a la CNEAI. Si eres de los que lo deja todo para el final, en esta ocasión te sugerimos que no lo hagas, merece la pena ir adelantando trabajo ahora que dispones de más tiempo libre. Diciembre, mes en el que se publican las bases y se abre la convocatoria para su presentación, sabemos que es un mes complicado y dejarlo todo para ese momento puede suponer una carga añadida de estrés. Puedes tomar como referente la última convocatoria para hacerte una idea de lo que te van a exigir, el campo al que puedes optar y de las posibilidades que tienes.

Sin embargo, si lo que necesitas en este momento es acreditarte en alguno de los cuerpos docentes universitarios, igualmente esta época es buena para planteártelo y comenzar a prepararlo, aunque esta convocatoria está abierta todo el año.

Por otro lado, tal vez ya sabrás que dos de las herramientas más relevantes para consultar el índice de impacto de las publicaciones (Journal Citation Reports (JCR) y Scimago Journal & Country Rank (SJR)) se han actualizado en el mes de junio. De momento nos ofrecen datos provisionales, pero bastante fiables. Será en septiembre-octubre cuando se publiquen los definitivos, una vez subsanados errores y reclamaciones de editoriales.

El verano también puede ser un buen momento para hacerte ese perfil de investigador para el que nunca encuentras el momento: ORCID, perfil de Google Scholar, Research ID… Si no sabes por dónde empezar, consulta estas herramientas elaboradas por la Biblioteca, donde también encontrarás videotutoriales de apoyo y otros documentos de interés:

Evaluación y acreditaciones del profesorado y de los investigadores: información para la preparación de tus sexenios o acreditaciones.

Guía de herramientas de la actividad investigadora: dónde y cómo consultar los indicios de calidad de tus publicaciones.

Cómo obtener mayor visibilidad en sus trabajos : perfiles de investigadores, difusión de las publicaciones…
No olvides que en Biblioteca te podemos echar una mano. Solamente cerramos durante la primera quincena del mes de agosto.

Puedes contactar con nosotros en:

Servicio de Información Bibliográfica y Referencia, en la Biblioteca Central (áreas de ciencias, geografía e historia, filología, filosofía, económicas y empresariales, derecho, ciencias políticas y sociología).
Correo electrónico: referencia@adm.uned.es
Teléfonos: 91398 7887 (mañana y tarde) y 91 398 8198 (mañana)
Responsables: Ramiro Lozano, Elodia Hernández y Yolanda Morcillo

Biblioteca Campus Norte (áreas de psicología, educación, ingeniería e informática)
Correo electrónico: bibcampusnorte@adm.uned.es
Teléfonos: 91 398 65 62 (mañana) y 91 398 64 17 (tarde)
Responsables: Rosa Sánchez, Alexis Moreno y Carolina Corral
Y por supuesto, te animamos a que te suscribas a este blog Investiga Uned, donde te ofrecemos información muy útil relacionada con el mundo de la investigación.

¡Feliz verano!

Imagen: Annie Spratt en Unsplash