La publicación en abierto marcó un hito en 2024 alcanzando el máximo histórico de publicación en abierto en la UNED, tanto para artículos (68%) como para el total de publicaciones (46%), incluyendo también libros, capítulos, aportaciones a congresos y otros resultados.

Porcentaje de artículos en acceso abierto

Libros, capítulos y actas de congreso muestran porcentajes menores de publicación en abierto, debido principalmente a diferentes tradiciones de publicación. Por ejemplo, frente al 68% de artículos, solamente el 10% de los libros está en abierto. Sin embargo, en los últimos años, el acceso abierto está ampliándose a diferentes medios de publicación (libros, capítulos, actas de congreso) e incluso a otros resultados de la investigación (datasets), trabajos académicos y recursos educativos en abierto (REAs).

Esta diferencia también se observa al estudiar la diferencia por disciplinas. El centro que mayor porcentaje de artículos publica en abierto es la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, con un 84% de artículos en abierto, seguido de varias facultades de ciencias sociales e incluso humanidades con porcentajes superiores al 80% (Ciencias Económicas y Empresariales, Educación y Filosofía.

En facultades con mayor tradición de publicación en libros y capítulos, asociados a la publicación en papel, presentan porcentajes más modestos de publicación en abierto.

Los repositorios de la UNED y el acceso abierto

Los repositorios de acceso abierto son una de las infraestructuras clave en la construcción de la ciencia abierta, al permitir la difusión de contenidos no publicados (preprints), o contenidos publicados bajo suscripción en su versión aceptada (vía verde), además de asegurar la conservación de la producción institucional a largo plazo.

El repositorio institucional de la UNED, e-Spacio, alberga actualmente 541 documentos publicados en 2024, representando alrededor del 18% de la publicación total de la UNED. Este porcentaje deberá crecer en los próximos años ya que desde 2022 el depósito obligatorio se aplica a todas las publicaciones.  

Además, en el repositorio de la UNED se depositaron 141 tesis, 90 TFMs y 35 TFGs. El repositorio alberga además de 4 recursos educativos en abierto (REAs), una cifra aún pequeña.

En e-SpacioDatos, el repositorio de datos de la UNED dentro de e-cienciaDatos, en 2024 se depositaron 55 datasets, un aumento de 80% respecto al año anterior, mostrando un avance significativo en la apertura de datos en la UNED

Seguimiento anual del acceso abierto

La biblioteca de la UNED, en línea con su compromiso con el movimiento de ciencia abierta y con su Plan estratégico 2024-2026, realiza desde el año 2023 un seguimiento anual de la publicación en acceso abierto de la universidad mediante una serie de informes bibliométricos de periodicidad anual, con la intención de ofrecer información transparente, atractiva y de calidad.

Este año, se publica el segundo informe de la serie, relativo a las publicaciones de 2024. Además, en consonancia con los principios que rigen la ciencia abierta, la Biblioteca ha diseñado un portal interactivo para monitorizar, con una periodicidad anual, la producción científica de la UNED disponible en acceso abierto.

Esta página, creada mediante la herramienta Tableau Public, proporciona gráficos interactivos, con filtros por centro y tipo de documento, que ofrecen una visión detallada de los resultados de la publicación en acceso abierto del personal investigador de la UNED. Los datos utilizados para la elaboración de los gráficos están depositados en el repositorio institucional del Consorcio Madroño e-cienciaDatos.

Foto de Priscilla Du Preez 🇨🇦 en Unsplash