La biblioteca de la UNED viene ofreciendo en los últimos años formación continua en torno a los datos de investigación, quetienen un papel cada vez más relevante en el contexto de la ciencia abierta.

Este mayo, la biblioteca de la UNED ofrece cuatro talleres destinados al personal docente e investigador de la universidad que incluyen diferentes etapas del ciclo de vida de los datos, incluyendo la planificación de la gestión de datos, el depósito, la anonimización y la visualización.

Las sesiones son independientes, aunque se recomienda el seguimiento de todas ellas. Puedes encontrar más información y registrarte en la página del IUED.

Introducción a los datos de investigación y elaboración de un Plan de Gestión de Datos (PGD)

Fecha: 6 de mayo, 10:00-12:00

Docentes: Alexis Moreno Pulido y Carolina Corral Trullench

Resumen: La investigación hoy en día maneja una cantidad de datos cada vez mayor por lo que resulta necesario afrontar la gestión de los datos desde el inicio de la investigación hasta su conclusión. Además, cada vez más financiadores exigen la elaboración de un Plan de Gestión de Datos (PGD), como el que aprenderás a elaborar con la herramienta del PGDonline del Consorcio Madroño.

Introducción al anonimizado de datos con Amnesia

Fecha: 14 de mayo, 10:00-12:00

Docente: Andrés Santiago Jiménez

Resumen: Los datos personales son uno de los mayores retos de la ciencia abierta. La herramienta Amnesia ha sido diseñada en el marco del programa OpenAIRE para anonimizar datos personales y asegurar el cumplimiento de la legislación vigente.

Nota: El programa Amnesia solamente funciona en Windows y Linux. No funciona en Mac.

Introducción a la visualización de datos con Tableau Public

Fecha: 26 de mayo, 10:00-12:00

Docente: Andrés Santiago Jiménez

Resumen: Tableau Public es una potente herramienta de Business Intelligence para crear visualizaciones de datos como gráficos, tablas, mapas, y cuadros de mando. La creación de visualizaciones en Tableau permite realizar análisis exploratorios de los datos durante la toma de decisiones, así como la creación de herramientas de comunicación efectivas.

Depósito de datos en e-SpacioDatos

Fecha: 30 de mayo, 10:00-11:00

Docentes: Fernando González Ballesteros (Consorcio Madroño)

Resumen: Depositar los datos de investigación en un repositorio de acceso abierto es cada vez más valorado de manera positiva. Aprende a preparar y documentar un conjunto de datos para su depósito en e-SpacioDatos, el repositorio de datos de la UNED.

Foto de Markus Winkler en Unsplash