Para fomentar la transparencia en el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en trabajos académicos es recomendable el seguimiento de buenas prácticas, ya sea indicando en qué secciones del texto se han usado las herramientas a través de citas y referencias*, ya sea mediante una declaración estructurada.
Declaración de uso de herramientas de inteligencia artificial (ACRL)
La Association of College and Research Libraries (ACRL) ha desarrollado el Artificial Intelligence Disclosure (AID) Framework, un marco que propone una declaración estructurada que va más allá de la simple citación, detallando cómo se ha utilizado la IA en el proceso de elaboración del trabajo.
Los apartados recomendados por el AID Framework, que puede incorporarse al final de los trabajos académicos, son:
1. Herramienta utilizada: indica el nombre de la herramienta de IA empleada (por ejemplo, ChatGPT, Claude, DeepL, Grammarly).
2. Propósito del uso: describe brevemente para qué utilizaste la herramienta de IA (por ejemplo, generación de ideas, elaboración de esquemas, redacción de borradores, revisión de gramática o traducción).
3. Prompts o instrucciones proporcionadas: incluye los comandos o preguntas específicos que se ingresaste en la herramienta de IA.
4. Uso del contenido generado: explica cómo se integró el contenido generado por la IA en el trabajo final (por ejemplo, si lo utilizaste directamente, lo modificaste o lo empleaste como referencia).
5. Revisión y edición: indica si revisaste o editaste el contenido generado por la IA antes de su inclusión en el trabajo.
6. Limitaciones y consideraciones éticas: menciona cualquier limitación identificada en el uso de la herramienta de IA y las consideraciones éticas tenidas en cuenta.
- Esta estructura busca promover la transparencia y la integridad académica, permitiendo a los lectores comprender el alcance y la naturaleza del uso de herramientas de IA en la elaboración del trabajo.
- Es recomendable incluir esta declaración al final del documento, después de las referencias bibliográficas
Ejemplo 1: Uso básico para corrección gramatical |
Herramienta utilizada: Grammarly Propósito del uso: se empleó para la corrección ortográfica y gramatical del texto antes de su entrega. Prompts o instrucciones proporcionadas: el documento completo fue cargado en la plataforma y se aplicaron las sugerencias automáticas. Uso del contenido generado: se aceptaron sugerencias relacionadas con puntuación, ortografía y reformulación de frases por claridad. Revisión y edición: todas las sugerencias fueron revisadas manualmente antes de ser aplicadas. Limitaciones y consideraciones éticas: no se utilizó la herramienta para generar contenido nuevo ni para alterar el significado del texto original. |
Ejemplo 2: Uso avanzado para generación de ideas y redacción |
Herramienta utilizada: ChatGPT (versión GPT-4) Propósito del uso: se utilizó para generar ideas iniciales, estructurar el esquema del trabajo y redactar un borrador preliminar del apartado introductorio. Prompts o instrucciones proporcionadas: “Resume en 300 palabras el concepto de ciudadanía digital para estudiantes de secundaria.” “Proporciona una estructura para un ensayo académico sobre alfabetización informacional.” Uso del contenido generado: el contenido propuesto fue utilizado como punto de partida. La redacción final fue elaborada y reescrita por el autor, manteniendo solo algunas frases de la versión generada. Revisión y edición: todo el contenido generado por la IA fue revisado críticamente, contrastado con fuentes académicas y reescrito para adecuarlo a los objetivos del trabajo. Limitaciones y consideraciones éticas: se evitó el uso automático del contenido sin revisión. Se asume la responsabilidad plena sobre la autoría y la veracidad de los contenidos presentados. |
Ejemplo 3 Apoyo en la redacción académica de un artículo en inglés |
Herramienta utilizada: ChatGPT (GPT-4, OpenAI) Propósito del uso: la herramienta se utilizó como apoyo en la redacción preliminar de algunos fragmentos del apartado metodológico, así como para reformular ciertos pasajes del texto con el fin de mejorar la claridad expresiva en inglés académico. Prompts o instrucciones proporcionadas: “Reformulate this paragraph in academic English, suitable for a peer-reviewed article in social sciences.” “Generate a draft description of qualitative content analysis based on Mayring’s approach.” “What are typical ethical considerations in ethnographic research on family structures?” Uso del contenido generado: algunas frases y formulaciones sugeridas por la herramienta fueron adaptadas y reformuladas por el autor, integrándose en secciones específicas del manuscrito. Ningún contenido fue incluido de forma literal sin revisión. Revisión y edición: todo el material generado fue verificado por el autor, contrastado con la bibliografía citada y revisado para asegurar precisión conceptual y coherencia con el marco teórico del estudio. Limitaciones y consideraciones éticas: la herramienta no fue utilizada para generar resultados de investigación, análisis de datos ni redacción de conclusiones. Se tuvo especial cuidado en evitar cualquier forma de plagio o dependencia acrítica del contenido generado. La responsabilidad de la autoría y del contenido final recae exclusivamente en el firmante del artículo. |
Para más detalles sobre el AID Framework, consulta el artículo original de ACRL
*Algunos estilos de citación han elaborado recomendaciones para citar la información procedente de herramientas de IA. En esta entrada de InvestigaUNED puedes ver diferentes ejemplos de citas y referencias.
Foto de Emiliano Vittoriosi en Unsplash