
Divulgar (ciencia) en redes sociales
La divulgación científica, más allá de ser una moda, se está convirtiendo en parte importante del trabajo del investigador y de las instituciones científicas. Son numerosos los planes de acción, convocatorias de financiación, e incentivos tanto europeos como estatales, que se están produciendo en los últimos años. En el ámbito universitario español, la creación de […]
Scholarly Publishers Indicators (SPI): no solo un ranking de editoriales
El Scholarly Publishers Indicators, más conocido como SPI, ha ido adquiriendo cada vez más relevancia en los procesos de evaluación de la investigación. Como ha demostrado durante todos estos años, es mucho más que un ranking de editoriales (aunque este sea su producto más conocido), dado que ofrece relevante información sobre las editoriales científicas y […]
Aranzadi Instituciones: información jurídica a tu alcance
Aranzadi Instituciones es otra de las bases de datos jurídicas que tiene la Biblioteca suscritas, y que pone a disposición de toda la comunidad universitaria. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, conviene que accedas a ella a través de la página de la Biblioteca, autenticándote previamente en Acceso al Campus. Dentro de bases de […]
VLex Global: un portal jurídico con muchas posibilidades
La Biblioteca tiene suscritas una gran cantidad de bases de datos de investigación científica. Entre todas ellas, cuenta con dos especialmente relevantes en el ámbito jurídico: Vlex Global y Aranzadi Instituciones. Hoy vamos a centrarnos en Vlex Global. No está de más recordar que para consultar cualquier base de datos suscrita por nuestra institución es […]
Aprovechar al máximo el perfil de investigador en Google Scholar
El popular buscador de información científica Google Scholar, lanzado en beta en 2004, facilita a los científicos la creación y autogestión de sus perfiles de investigación. Esta mejora fue implementada en 2012 y desde entonces cada vez son más los científicos que han creado una cuenta en Google Scholar Profiles. Solo en España hay más […]
Principales funcionalidades de la base de datos Scopus
La Biblioteca de la UNED ha suscrito la base de datos Scopus, propiedad de Elsevier. Scopus es una de las bases de datos de información académica más importante a nivel mundial. Desde su lanzamiento en 2004, Scopus apostó por una estrategia diferenciadora respecto a su competidora más directa, la Web of Science de Clarivate Analytics. […]
CONTÁCTANOS
Biblioteca Central: referencia@adm.uned.es
Campus norte: referenciabcn@adm.uned.es
C/ Juan del Rosal, 14 (1ª planta) 28040 Madrid