
Detecta y corrige errores en la WoS (II): artículos no incluidos y citas perdidas.
Si detectas que la Web of Science no recoge todos los artículos que has publicado, o todas las citas de tus artículos, puedes solicitar su inclusión. Tu índice h puede verse incrementado.
Detecta y corrige errores en la WoS (I): errores en tu nombre de autor
Si como autor has encontrado en la Web of Science errores en tu firma, títulos de artículos mal escritos o que directamente no se registran y artículos con menos citas recogidas de las que deberían tener, u otras erratas, puedes utilizar el formulario en línea que proporcionan para plantear estos errores y solicitar cambios. Comprueba […]
Nueva edición de Journal Citation Reports (JCR) y nuevo indicador
Con la publicación de la edición 2020 del Journal Citation Reports (JCR), tradicionalmente se da por inaugurado el verano. Sin embargo, en esta ocasión, no se trata solo de la actualización del impacto de las revistas de Ciencias y Ciencias Sociales, sino que esta nueva edición va acompañada de relevantes novedades. La primera y más […]
Alternativas en la evaluación de la investigación
El modelo de evaluación de la investigación lleva años en entredicho. Numerosas voces han alzado la voz en numerosas ocasiones en contra de un modelo que prima principalmente a los indicadores bibliométricos, en general, y a los índices de impacto de revista, en particular. Emilio Delgado López Cózar, Ernest Abadal, Ismael Ràfols publicaron el pasado […]
Identificadores persistentes institucionales
Los identificadores persistentes son utilizados para identificar unívocamente a las entidades, investigadores, documentos, etc., que conforman el ecosistema científico. El identificador persistente más utilizado para identificar objetos digitales es el Digital Object Identifier (DOI), mientras que en la identificación de autores, es el ORCID. Los identificadores de organizaciones todavía no están tan generalizados entre la comunidad investigadora.
Software abierto y herramientas útiles para investigadores
El desarrollo de nuevas tecnologías y de los lenguajes de programación conlleva que el investigador cuente con aplicaciones muy interesantes para su labor investigadora y que exigen una formación permanente. Existen diferentes herramientas libres y/o gratuitas y de código abierto que permiten al investigador organizar y sistematizar los datos recopilados a lo largo de la investigación y ahorrar un tiempo valioso.
CONTÁCTANOS
Biblioteca Central: referencia@adm.uned.es
Campus norte: referenciabcn@adm.uned.es
C/ Juan del Rosal, 14 (1ª planta) 28040 Madrid