La publicación en revistas científicas internacionales de prestigio y en acceso abierto es una aspiración de los investigadores de todo el mundo. La Biblioteca de la UNED, en conmemoración de la Semana del Acceso Abierto que tendrá lugar del 25 de octubre al 31 de octubre de 2021, ha organizado el webinar Cómo publicar en revistas de acceso abierto en el que se abordarán:

  • estrategias para la selección de revistas de acceso abierto en las que publicar los resultados de la investigación,
  • el tema de las tasas de publicación o article proccesing charge (APC),
  • los novedosos acuerdos transformativos que modifican el modelo tradicional de publicación científica,
  • la polémica que han suscitado los últimos documentos publicados por la ANECA en referencia a las revistas de acceso abierto.
Este webinar gratuito fue impartido por Alexis Moreno Pulido el 27 de octubre de 2021.

El acceso abierto, en inglés open access, promueve el acceso libre y gratuito a través de Internet a las publicaciones científicas, garantizado al conjunto de la ciudadanía el acceso y la lectura de la producción científica, sin limitaciones o barreras económicas, técnicas o de otro tipo.  

En el contexto académico, el acceso abierto se centra en el acceso a los artículos de investigación publicados en revistas científicas, aunque también se extiende a otras tipologías documentales como congresos, tesis doctorales, materiales docentes, etc., y más recientemente a los datos de investigación o datos primarios. 

La Declaración de Budapest (Budapest Open Access Initiative, 2002) estableció dos vías para el acceso abierto. 

  1. La vía verde o auto-archivo, que se basa en el depósito de los trabajos previamente publicados en un repositorio de acceso abierto, como e-Spacio UNED. 
  2. La vía dorada o publicación en revistas de acceso abierto que garanticen un acceso perpetuo y sin limitaciones de copyright. 

A estas vías tradicionales se han sumado otras como: 

  1. Vía bronce, referida a los documentos de libre lectura pero que no tienen asignada una licencia abierta que facilite su distribución y reutilización. 
  2. Vía diamante o platino, integrada por las revistas que publican en acceso abierto de forma gratuita tanto para autores como para lectores. Estas revistas suelen contar con financiación pública. 
  3. Vía híbrida, revistas de suscripción en las que algunos artículos son de acceso abierto.
El objetivo de este año es que el acceso abierto sea igualitario, destacando la participación equitativa de todos los productores y consumidores de conocimiento.

Foto de freestocks en Unsplash