En 2020, Emilio Delgado López-Cózar propuso una guía de buenas prácticas en la publicación científica, especialmente dirigida a las comunidades investigadoras en Filosofía y Ética. La guía es producto de las conclusiones extraídas en el estudio Hábitos, prácticas y percepciones sobre comunicación, evaluación y ética de la publicación científica. En este estudio se detectaron algunas malas prácticas recurrentes en la publicación de trabajos científicos españoles en las áreas mencionadas. En esta entrada hacemos un resumen y presentación de la misma y recomendamos la lectura completa de la guía para una información más amplia.

Algunas de las malas prácticas detectadas son:

  • Autoplagio: publicación de “resultados (ideas o datos), ya divulgados en algún género documental de manera previa, presentándolos de nuevo como si fueran originales y novedosas, evitando la cita directa de la obra original en la que ya se hubiera publicado”. En la investigación filosófica es frecuente que se utilicen ideas previas sobre las que se construyen y evolucionan las nuevas, pero es fundamental que el nuevo resultado recoja un porcentaje suficiente de contenido original.
  • Plagio: este se produce cuando “un autor hace pasar como propias ideas, datos, expresiones creadas por otros”. La copia directa, modificación o paráfrasis de información sin citar adecuadamente las fuentes originales son los casos más evidentes de plagio intencional, aunque también se puede cometer plagio no intencional debido a la mala citación. En este vídeo elaborado por la Biblioteca UNED se ofrece más información sobre este asunto y cómo evitarlo.
  • Fabricación, falsificación u omisión de datos: la fabricación de datos se produce cuando se presentan datos que no existen y que son inventados por sus autores; la falsificación cuando los datos son manipulados y la omisión cuando los autores de un trabajo ocultan deliberadamente hechos y datos.
  • Prácticas deshonestas en torno a la citación.
  • Tendemos a pensar que cuando se cita un trabajo se hace porque nos hemos basado en él para desarrollar una idea o concepto o para refutarlo sin más pero, en ocasiones, los motivos para citar a otro autor escapan a lo estrictamente intelectual. Por ejemplo, se puede dar una citación injustificada por motivos de amistad o una omisión de citas por lo contrario; la citación autores de prestigio aunque no hayan incidido en nuestro trabajo o ni siquiera se hayan leído simplemente para captar su simpatía o para dar la impresión de dominio sobre el tema. Otro tipo de prácticas en esta línea están motivadas por el sistema de evaluación de la ciencia en nuestro país, que emplea distintos indicadores para medir supuestamente la calidad, todos basados en el número de citas. Estas son: “el intercambio directo de citas entre autores para incrementar el impacto en sus trabajos, la autocitación desmedida o la manipulación de los índices de impacto de las revistas donde se trabaja como editor”.
  • Autoría falsaria: quién debe firmar la publicación. Cuando un trabajo está firmado por varios autores, pueden surgir dudas respecto al papel de cada uno en la investigación y los resultados finales. Por ello, una buena práctica es publicar cuál ha sido la aportación específica de cada uno de ellos: “idea, diseño, recogida de datos, análisis e interpretación, redacción del borrador, revisión, etc.” Otra buena costumbre es decidir quién va a ser el autor antes de comenzar la publicación del manuscrito. En cualquier caso, un autor como tal debe ser capaz de asumir públicamente el trabajo, explicar cuáles son sus objetivos, cómo se han llevado a cabo las observaciones y cómo han sido obtenidas las conclusiones. Evitemos por todos los medios la existencia de autores “honorarios o invitados y de autores fantasma
  • Revisión fraudulenta.
  • Entramos aquí en un terreno delicado. La revisión por pares es uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta el método de publicación científica y la manera de asegurar el rigor de la metodología, los datos y las conclusiones presentadas

Delgado López-Cózar propone una serie de principios por los que deben guiarse las revistas académicas para la selección y revisión de manuscritos:

  • Competencia de los revisores: estos deben poseer los conocimientos suficientes para ejercer esta labor y, en caso contrario, comunicarlo al editor.
  • Confidencialidad
  • Imparcialidad y honestidad: eliminar posibles sesgos o prejuicios derivados de enfoques no compartidos o valores alejados de los del revisor, para evitar que se realice una función de censura. “El revisor debe centrarse en valorar la calidad cognitiva y argumentativa de los trabajos.”
  • Diligencia, respeto y cortesía y transparencia; la calidad de una revista académica se sustenta en gran medida en estos pilares. Es preciso actuar con celeridad en los procesos para que los resultados no tarden un tiempo excesivo en llegar a la sociedad.

Otras recomendaciones para autores y editores:

  • Responsabilidad de los autores:
  • Originalidad
  • No envío simultáneo a otra revista
  • Autoría clara
  • Agradecimientos
  • Declaración explicita del apoyo económico y material; declaración de conflictos de intereses.
  • Garantía de no infracción de la ley de propiedad intelectual
  • Cumplimiento con las normas de presentación de los originales establecidas por la revista.

Responsabilidad de los editores:

  • Independencia editorial
  • Elección de comité editorial y de redacción que asesoren en su labor
  • Empleo de expertos externos: dos revisores al menos por trabajo, y sistema de doble ciego.
  • Establecer un sistema de valoración y selección de originales neutral, competente y eficaz
  • Protocolo de actuación en caso de detección de fraude

Referencias:

Emilio Delgado López-Cózar: “Guía de buenas prácticas en la publicación científica”, Dilemata, Revista Internacional de Éticas Aplicadas, nº 33, 295-310. https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000394/698

Más información: Delgado López-Cózar, E., Ruiz-Pérez, R., & Jiménez-Contreras, E. (2006). La Edición de Revistas Científicas Directrices, Criterios y Modelos de Evaluación. FECYT. https://www.fecyt.es/es/publicacion/la-edicion-de-revistas-cientificas-directrices-criterios-y-modelos-de-evaluacion

Imagen de cabecera: Wikimedia Commons