
Técnicas de investigación en la nueva interfaz de EBSCO
Te invitamos a participar en el próximo seminario en línea, en el que se presentará la nueva interfaz de EBSCO y sus bases de datos, con demostraciones prácticas de búsquedas avanzadas, búsquedas combinadas, alertas personalizadas, exportación de referencias y EBSCO Passport.
Talleres de gestión, visualización y anonimización de datos en mayo
La biblioteca de la UNED viene ofreciendo en los últimos años formación continua en torno a los datos de investigación, que tienen un papel cada vez más relevante en el contexto de la ciencia abierta.
Este mayo, la biblioteca de la UNED ofrece cuatro talleres destinados al personal docente e investigador de la universidad que incluyen diferentes etapas del ciclo de vida de los datos, incluyendo la planificación de la gestión de datos, el depósito, la anonimización y la visualización.
Tu CVA paso a paso: claves para la acreditación ANECA
La Biblioteca de la UNED organiza una sesión formativa en línea sobre el Currículum Vitae Abreviado (CVA-ANECA), el modelo requerido por el Programa ACADEMIA de ANECA para acceder a los cuerpos docentes universitarios (Profesor Titular y Catedrático de Universidad).
La formación, dirigida especialmente al Personal Docente e Investigador (PDI) que desee solicitar su acreditación, se celebrará el jueves 10 de abril. Es necesario inscribirse previamente.
Nuevo plugin de calidad FECYT en OJS: cómo activarlo en tu revista
El plugin de calidad FECYT ya está instalado y activado en OJS. Para su uso, los editores de revistas de la UNED deben activarlo manualmente en cada revista donde deseen aplicarlo. Una vez habilitado, permitirá exportar la documentación necesaria de la publicación.
Seis pasos para retener los derechos sobre tus publicaciones
La guía «Acciones clave para el personal investigador: 6 pasos para retener tus derechos» ofrece estrategias esenciales que los investigadores puedan compartir su trabajo en acceso abierto sin restricciones, garantizando la retención de derechos.
Guía práctica para depositar datos de investigación en e-SpacioDatos UNED
Nuestra Guía práctica para depositar datos de investigación en e-SpacioDatos UNED recoge las pautas básicas para que el personal investigador realice de forma autónoma el depósito de datos. Es necesario contar con una cuenta de usuario en e-SpacioDatos y completar adecuadamente el fichero readme. Posteriormente, el depósito es revisado y validado por un equipo de la Biblioteca, que acompaña al investigador en todo el proceso y resuelve todas las dudas en repositoriobiblioteca@adm.uned.es
CONTÁCTANOS
Biblioteca Central: referencia@adm.uned.es
Campus norte: referenciabcn@adm.uned.es
C/ Juan del Rosal, 14 (1ª planta) 28040 Madrid