«Lo que no se mide, no se puede mejorar» William Thomson, Primer barón de Kelvin, físico y matemático británico

Con esta cita arranca la página web de ICONO, el Observatorio Español de I+D+I, un proyecto de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT),  que tiene la tiene la finalidad de aportar indicadores objetivos de la evolución científica y tecnológica españolas, resumir y divulgar las principales estrategias de Investigación y desarrollo a nivel autonómico, nacional e internacional realizadas en nuestro país, así como ofrecer información de los resultados de las convocatorias. A través de ICONO se pretende recoger y ofrecer datos I+D+I de una manera accesible y práctica, que pueden resultar de utilidad no solo a la comunidad científica, las empresas, o los órganos de decisión políticos, sino también la sociedad, ya que cualquier ciudadano puede acceder a una gran cantidad de información con la finalidad de promocionar la Investigación, la Ciencia y la Innovación a todos los niveles y estratos sociales. Los datos aportados por la plataforma ICONO sirven de apoyo a los equipos ministeriales en la toma de decisiones y creación de políticas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la empresa, para lograr una planificación eficaz y adaptada a las necesidades sociales. También agentes del sistema de la ciencia y la tecnología, así como empresas pueden encontrar información útil y completa para el desarrollo de sus actividades. La sociedad puede también interesarse por la recogida de datos de ICONO como última destinataria de los avances en ciencia y tecnología, encontrando información de manera sencilla, dinámica y visual. También los medios de comunicación pueden encontrar en ICONO una fuente de información muy interesante para estar al corriente de las actuaciones en I+D+I que se dan en España. Por tanto a través de ICONO cualquier usuario puede acceder a las principales políticas y estrategias en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación a niveles autonómicos y estatales, así como por parte de la Unión Europea y de la OCDE. La plataforma ofrece un serie de indicadores con lo que es posible ver los objetivos y los ejes principales de los diversos los proyectos en materia de investigación en nuestro país, así como información agrupadas en diversas familias relacionados por ejemplo con el gasto público en I+D+I ofreciendo la posibilidad de filtrar la información nivel estatal, europeo, mundial, por Comunidades Autónomas, por periodos de tiempo, por Ministerios… Dando información del gasto realizado, los recursos humanos destinados a investigación, análisis de resultados, programas internacionales, indicadores de género, socieconómicos… Además la plataforma ofrece la posibilidad de exportar los datos a diversos formatos (Excel, tablas, imprimibles…), de sencilla lectura y de un forma mucho más visual para facilitar el acceso a la información a cualquier usuario. Actualmente en España hay más de 1500 instituciones dedicadas al I+D+I están identificadas a través de ICONO, permitiendo saber el área de conocimiento en que trabaja cada una de ellas, sus datos de contacto, interrelaciones entre los diversos centros… Estas instituciones se pueden clasificar por áreas de conocimiento (Medicina, Ingeniería, Química, Biología, Derecho… ), por tipologías (Universidades, Organismos públicos, Institutos de Investigación, Hospitales…) o por Comunidades Autónomas en las que desarrollan su actividad. ICONO ofrece también un amplio catálogo de publicaciones de carácter científico, cultural, de investigación… accesibles, que pueden ser descargadas y consultadas de manera gratuita por los usuarios. También desde ICONO se puede acceder a la información de las diferentes convocatorias públicas tanto estatales como de carácter autonómico que se ofrecen en materia de I+D+I, así como el seguimiento y la resolución de dichas convocatorias. Además para un mejor y más sencillo acceso por parte de la sociedad a la plataforma ICONO está presente en diversas Redes Sociales tales como Twitter o Facebook, lo que permite a cualquier usuario tener información actualizada de la plataforma en cualquier momento y en cualquier lugar.   Créditos imagen: Strobist: tips por Esther Simpson