La ciencia abierta es una prioridad del Espacio Europeo de Investigación y de la Ley 17/2022 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (ENCA) marca el objetivo para 2027 para la comunicación de la investigación científica en España que incorporen los principios de la ciencia abierta. Para ello, es preciso contar con infraestructuras tecnológicas interoperables, mediante protocolos y esquemas de metadatos, que abren la información a los recolectores nacionales y europeos.
La Biblioteca de la UNED, como servicio de apoyo a la investigación, gestiona en exclusiva el portal de revistas digitales, el repositorio institucional y la plataforma de gestión de colecciones digitalizadas. El repositorio e-Spacio, que forma parte del proyecto e-Ciencia del Consorcio Madroño, garantiza el cumplimiento de la política de acceso abierto de la UNED, las exigencias de las convocatorias de sexenios y acreditaciones, así como de las agencias de financiación de proyectos de investigación.
La actualización tecnológica permanente de un repositorio es imprescindible para su interoperabilidad, usabilidad y la experiencia de usuario. E-Spacio se sustentaba sobre los softwares abiertos Fedora y Fez. Su complejidad dificultaba los flujos de trabajo, impedía la posibilidad de autoarchivar por parte de la comunidad de PDI de la UNED, y la interoperabilidad con Recolecta y OpenAire. Por ello, desde el último trimestre de 2023 en la Biblioteca hemos trabajado en la implementación de un nuevo sistema que abra al repositorio las puertas al futuro de la ciencia abierta. Tras las laboriosas tareas previas que se han realizado de instalación, configuración, definición de colecciones, parametrizaciones y personalizaciones, el nuevo repositorio vio la luz el pasado 23 de mayo. Desde esa fecha, seguimos trabajando en la detección de incidencias que actualmente ocupan al equipo de servicios digitales de la Biblioteca. Una vez sean subsanadas, seguiremos trabajando todo el segundo semestre para desarrollar las numerosas opciones que el nuevo gestor de contenidos del repositorio e-SpacioUNED permite implementar y que están contempladas en el proyecto, tales como el autoarchivo, o el depósito automático de los artículos que se publiquen en las revistas digitales UNED gestionadas a través del portal de revistas ofrecido por la Biblioteca, entre otras.
Con el fin de ofrecer una mayor información y dar la oportunidad a todo el PDI de la UNED de plantear preguntas, dudas e inquietudes, se van a celebrar dos sesiones informativas abiertas y ambas podrán seguirse presencialmente o en streaming:
- El miércoles 12 de junio de 11:30 a 14:00 horas en el Campus de Senda del Rey, en la sala A de Geografía e Historia, en la planta –1 de la Facultad de Humanidades. Grabación de la sesión.
- El jueves 13 de 11:00 a 14:00 horas en el Campus Norte, en el Salón de Actos de la Facultad de Psicología, planta baja. Para seguirla en streaming, el enlace es el siguiente: https://canal.uned.es/live/event/665da60caef025374258c133
Para garantizar el mayor nivel de difusión posible, después se ofrecerá la grabación de ambas sesiones para aquellos que no hayan podido asistir en directo.
Así mismo, los asistentes podrán informarse también sobre las mejoras que se incorporarán en el portal de revistas a lo largo de 2024, o sobre cualquier otra cuestión relacionada con los servicios de apoyo a la docencia y la investigación que la Biblioteca ofrece.
Foto de Mikael Kristenson en Unsplash