El proyecto ARCE (Apoyo a la profesionalización e internacionalización de revistas científicas españolas) tiene como objetivo impulsar a las revistas científicas españolas de calidad mejorando su visibilidad y apoyarlas en su profesionalización e internacionalización. Para ello, la FECYT realiza convocatorias voluntarias para identificar a las mejores revistas de cada área, concediéndoles un sello de calidad.
Como ya publicamos en este blog, el pasado 28 de enero se abrieron los ya conocidos procesos de evaluación: la V edición de la Convocatoria de evaluación de la calidad editorial y científica de las revistas científicas españolas, destinada a la obtención del Sello de Calidad para las revistas que no cuentan con esta acreditación y la Convocatoria 2016 de renovación del Sello de Calidad para las revistas cuyo sello caduca en 2016, únicamente destinada a las revistas que tengan que renovarlo.
Las revistas que superan con éxito los procesos de evaluación obtienen el Sello de Calidad FECYT como reconocimiento a su calidad editorial y científica. Este reconocimiento lo otorga la FECYT por un periodo de tres años desde la resolución definitiva de la convocatoria correspondiente, periodo tras el cual las revistas a las que les vence la vigencia del Sello de Calidad recibido son convocadas a optar a la renovación del mismo.
Pues bien, la Uned está de enhorabuena, pues en estas convocatorias hay revistas que no sólo han renovado su sello, sino que otras que lo han conseguido por primera vez. Nuestras felicitaciones a todas ellas.
Las revistas de la Uned que han renovado su sello en 2016 para los próximos tres años son:
Revista de Derecho Político
Teoría y Realidad Constitucional
Las revistas de la Uned que han obtenido el sello de calidad Fecyt en 2016, por primera vez son:
Empiria
Endoxa
Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. Historia Moderna
Revista Española de Educación Comparada, REEC
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
Revista de Humanidades.
Animamos al resto de revistas de la Uned a sumarse a este reto, ya sabéis que contáis con nuestro apoyo y colaboración desde la Biblioteca, en la Oficina de Difusión del Conocimiento.
Esta información se puede completar y ver los listados en la FECYT.
Créditos imagen: Shapes, por premasagar, licencia CC BY-NC 2.0.