El 1 de enero de 2014, por iniciativa del CERN, veía la luz una ambiciosa iniciativa de acceso abierto, el Sponsoring Consortium for Open Access Publishing in Particle Physics, o lo que es lo mismo, SCOAP3
El CERN, en su apuesta por el acceso abierto, quiso contribuir de este modo a la difusión del conocimiento científico, facilitando la publicación de sus trabajos a los autores y acercándolos no sólo a toda la comunidad científica sino a cualquier ciudadano. Así, esta iniciativa se centra en abrir el acceso a publicaciones sobre investigaciones dentro del campo de la Física de Altas energías.
El desarrollo de SCOAP3 ha sido posible gracias a la asociación de miles de bibliotecas, consorcios bibliotecarios y organizaciones de investigación de más de 20 países, entre los cuales se encuentra España, cuya colaboración se ha hecho efectiva recientemente a través de el CSIC, el Consorcio Madroño, el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Galicia y el Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya. SCOAP3 cuenta además con el apoyo de entidades financiadoras y la cooperación de importantes editores de revistas científicas, como es el caso de Springer, IOP o Elsevier.
El valor de este proyecto no sólo se basa en la posibilidad de acceder a los artículos sin coste por parte de cualquier ciudadano, sino que además los autores no tendrán que pagar por publicar en abierto en las revistas que participan en la iniciativa, pudiendo conservar el copyright sobre sus publicaciones. Esto es así gracias a que todas las publicaciones se encuentran bajo una licencia Creative Commons, manteniendo los derechos de autoría, pero permitiendo su descarga y difusión. En cuanto al repositorio de SCOAP3, todos los artículos que financia dicha institución aparecen en él desde el momento de su publicación y además en varios formatos: PDF, PDF/A y XML.
SCOAP3 sigue en continuo desarrollo y además de buscar extenderse a través de la colaboración de entidades de otras áreas geográficas, en el presente están trabajando en el desarrollo de un tipo de alerta RSS para que los usuarios puedan recibir notificaciones sobre nuevas publicaciones en el campo concreto que sea de su interés.
Para los especialmente interesados en dicha iniciativa, este 18 de Noviembre organizan un webinar abierto donde se hablará sobre los logros alcanzados hasta la fecha, el estado de la iniciativa y sus planes futuros. Podéis apuntaros pinchando aquí.
Créditos imagen: Processing Particles for Flash Developers, por David Wicks, licencia (CC BY-NC-ND 2.0)