Los perfiles de Google Scholar son un escaparate para los investigadores en cuanto a la visibilización de publicaciones académicas. Crear un perfil es muy sencillo, pero es necesario revisarlo periódicamente para subsanar posibles errores. Una de las opciones es programar la actualización del perfil para que sea automática, avisándote cuando se añaden nuevos artículos o nuevas citas sobre tus artículos, pero si tu nombre y apellidos son comunes nuestra recomendación es revisar a mano el perfil.

En una revisión periódica podrás:

  • añadir artículos a tu perfil. Si echas de menos alguno de tus trabajos, clica en “Agregar artículos» y localízalos realizando búsqueda por título o nombre. Si el artículo no aparece, puedes añadirlo manualmente, pero ten en cuenta que las citas de artículos agregados manualmente no aparecerán en tu perfil durante unos días.
  • subir tu trabajo al repositorio institucional o a tu web personal de investigador de la universidad. Antes de poner en acceso abierto una publicación debes conocer las políticas de autoarchivo de la revista o editorial donde has publicado tu trabajo y preparar distintas versiones del documento (en html, pdf, etc.) para incluir en estas plataformas el formato más apropiado. Para conocer las políticas de autoarchivo puedes recurrir a Sherpa-Romeo, que analiza las políticas de acceso abierto de las editoriales de todo el mundo, o a Dulcinea, que recoge derechos de copyright y condiciones de auto-archivo de revistas científicas españolas. Una vez cargadas, los robots de búsqueda de Google Scholar encontrarán tu publicación y la incluirán en unas semanas (no es automático). Otra opción es subir los documentos a ReseacheGate o Academia.edu, pero igualmente tienes que tener en cuenta las políticas de autoarchivo de la editorial.
  • eliminar artículos que no sean tuyos. Si tu perfil aparece asociado a trabajos de los que no eres autor, elimínalos. Esto sucede habitualmente cuando distintos autores comparten nombres similares.
  • corregir descripciones de artículos incorrectas. Si detectas que alguno de tus trabajos no está correctamente descrito, clica en editar y haz los cambios necesarios.
  • fusionar registros duplicados. Ordena tus artículos por título, selecciona las entradas duplicadas y haz clic en «combinar». Tus métricas de citas se actualizarán automáticamente para contar las versiones que ha fusionado como un solo artículo.

Otras recomendaciones

También es aconsejable, para mantener tu perfil adecuadamente, subir una foto de aspecto profesional, verificar tu correo institucional e introducir la página principal de tu departamento o institución. No olvides hacer público tu perfil. Para ser incluido en los resultados de búsqueda de Google Scholar, tu perfil debe ser público y debe tener una dirección de correo electrónico verificada de tu universidad (esta dirección no se muestra en el perfil público).

Una vez limpio, expórtalo a Orcid para actualizarlo también.

Si tienes dudas sobre la elaboración y gestión de tus perfiles, contacta con nosotros:
Biblioteca Central: referencia@adm.uned.es
Biblioteca Campus Norte (Juan del Rosal): bibcampusnorte@adm.uned.es

Foto de Rajeshwar Bachu en Unsplash