El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud declaró que el brote de COVID-19 era una pandemia mundial. Como respuesta a esta emergencia sanitaria, diversas editoriales y plataformas científicas se están movilizando para poner a disposición de la ciudadanía en general, y de la comunidad científica en especial, recursos de información científica, actualizada y basada en evidencia, sobre el virus.
- COVID-19 Open Research Dataset (CORD-19) recopila más de 45.000 artículos académicos, más de 33.000 a texto completo, sobre COVID-19 y la familia de virus coronavirus para su uso por la comunidad internacional de investigación, proporcionados por el Instituto Allen, junto con otros grupos de investigación.
- American Society for Microbiology proporciona acceso gratuito a artículos de investigación sobre COVID-19 y otros recursos.
- BioOne y las editoriales de su plataforma han puesto en acceso abierto durante el 2020 investigación revisada por pares para informar la crisis del coronavirus.
- Elsevier ha creado un Information Center, dirigido principalmente a la comunidad científica y médica, con información avanzada en acceso abierto sobre la COVID-19, en el que figuran más de 20.000 artículos de revistas y capítulos de libros.
- Clarivate también ha ofrecido en acceso abierto sus recursos de información sobre el coronavirus, incluyendo la investigación publicada en la Web of Science.
- Cambridge facilita de forma gratuita, hasta finales de mayo, sus artículos y capítulos sobre el coronavirus.
- La OCDE pone a disposición gratuita de todo el mundo el contenido relacionado con el coronavirus COVID-19. Actualizado diariamente, el sitio proporciona un único punto de entrada para las últimas pruebas, análisis y consejos de la OCDE sobre las respuestas políticas a la pandemia.
- J-Gate abre a los investigadores científicos en todo el mundo su colección de artículos de revistas especializadas sobre el coronavirus. 1.267 títulos de revistas y 10.000 artículos a texto completo publicados desde 1969 en los campos de inmunología, virología y microbiología. El único requisito consiste en solicitar su acceso a la dirección de correo contacto@gpo-integra.com
- Accucoms trabaja en estrecha colaboración con varias editoriales que han firmado iniciativa para hacer que el contenido de COVID-19 esté disponible gratuitamente.
- Ex Libris brinda acceso gratuito a Research Professional, noticias importantes de investigación relacionadas con el coronavirus. También a oportunidades de financiación de proyectos de investigación relacionadas con la pandemia.
- Springer Nature también ha abierto un espacio específico con recursos bibliográficos relacionados con la pandemia, en acceso libre y gratuito.
- Emerald ha creado un portal, gratuito y disponible para todo el mundo, con todas sus investigaciones sobre COVID-19, el manejo de epidemias y pandemias, y el manejo de la cadena de suministro. Además ha puesto toda esta información a disposición de PubMed Central y el repositorio de la Organización Mundial de la Salud.
- IE Library comparte la plataforma CNKI (China National Knowledge Infrastructure), con los logros de investigación en China y el mundo. Divide los resultados de la investigación de COVID-19 en 6 etapas: patogenia, prevención, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y enfermería.
- BMJ, proveedor de revistas médicas y ciencias de la salud, pone en acceso libre y gratuito todo el contenido relacionado con el brote de COVID-19.
- Coronavirus (2019-nCov): evidencia relevante para cuidados críticos y Coronavirus (COVID-19): medidas de control y prevención de la infección son dos colecciones especiales de Biblioteca Cochrane, temporalmente libres de restricciones.
- Dymensions abre su plataforma para dar acceso a publicaciones, sets de datos, ensayos clínicos sobre el coronavirus.
- Proquest aporta una página específica para comprender mejor y descubrir lo último sobre COVID-19, incluido qué es, cómo se difunde y cómo mantenerse seguro, con una selección de artículos relevantes de las fuentes más confiables.
- Taylor &Francis proporciona enlaces y referencias a artículos de investigación, capítulos de libros e información sobre la COVID-19.
- JSTOR ofrece aquí una recopilación de ensayos y artículos que analizan la historia de las cuarentenas, enfermedades contagiosas, virus, infecciones y epidemias
- Dynamed también se hace cargo de que se trata de una crisis mundial de salud pública y facilita, a través de Ebscomedical, el libre acceso a sus recursos para los médicos de todo el mundo, ya sean suscriptores o no, en una única plataforma. EBSCO aporta su propio Centro de recursos sobre la COVID-19.
- La Royal Society facilita el acceso gratuito a sus revistas con resultados de investigación y datos relevantes para la pandemia de la COVID-19.
- Statista ofrece estadísticas actualizadas sobre este tema en libre acceso.
- Willey Online Library aporta recursos y noticias gratuitos sobre el brote de este nuevo coronavirus.
- Gale ofrece acceso gratuito a diferentes recursos. Destaca Gale Health and Wellness, que contiene publicaciones médicas en texto completo, revistas, obras de referencia, contenido multimedia y más, dirigido a investigadores de todos los niveles.
- Sage ofrece acceso a la última investigación médica relacionada con el Covid-19 para ayudar a los investigadores a tomar las mejores decisiones para enfrentar el brote y sus consecuencias.
- Wolters Kluwer pone, sin coste alguno, a disposición de médicos, enfermeras e investigadores, recursos relacionados con la pandemia: práctica clínica, evidencia médica, artículos científicos, etc.
- La Editorial Médica Panamericana pone a disposición de forma gratuita su catálogo completo de publicaciones en versión digital a través de la plataforma EUREKA.
- Annals of Internal Medicine ha puesto a disposición del público de forma totalmente gratuita recursos diseñados para ayudar a los médicos a administrar COVID-19.
- La editorial New England Journal of Medicine (NEJM) ofrece una colección de artículos y otros recursos sobre el brote de Coronavirus (Covid-19), incluidos informes clínicos, pautas de manejo y comentarios, todo de forma gratuita.
- Mary Ann Liebertpub (MALP) proporciona una colección de artículos en línea de forma gratuita que garanticen que el brote de COVID-19 se comprenda y contenga por completo.
- Internet Archive pone a disposición de todo el mundo su enorme biblioteca digital con más de 1,4 millones de libros electrónicos. El acceso, consulta y préstamo es gratuito a través de la llamada National Emergency Library, hasta el 30 de junio de 2020, o hasta que finalice la situación de emergencia nacional de EE.UU.
- Brill ha puesto a disposición de los usuarios libros y artículos sobre salud pública, educación a distancia, investigación de crisis, para que publicaciones relacionadas con el COVID-19 y el coronavirus estén disponibles de inmediato.
- Coronavirus Tech Handbook es otra colección de herramientas, sitios web y datos relacionados con el brote de coronavirus.
- Coronavirus and higher education resources es una compilación de Bryan Alexander que aglutina diversos recursos. Destaca el espacio dedicado a tableros que representan gráficamente el estado del coronavirus en el mundo a tiempo real.
- Sobre las medidas del Real Decreto ley 7/2020 y el Real Decreto 463/2020 y su impacto e incidencia en el ámbito laboral y el derecho del trabajo, Thomson Reuters ha elaborado un Dosier. Pone además a disposición de la comunidad universitaria el sitio web COVID-19 resource center. También la Revista de Derecho V-LEX ha diseñado un Dosier especial COVID-19, desde el punto de vista legal y sobre medidas socio-económicas.
Para conocer Webs y buscadores en ciencias de la salud podemos recurrir a esta recopilación del Instituto de Salud Carlos III. Es fundamental recurrir a fuentes científicas de calidad. Sin embargo, la presión por encontrar una vacuna que venza al coronavirus está poniendo en peligro el principal mecanismo de control científica, conocido como la revisión por pares. Servidores de preprints como bioRxiv y medRxviv facilitan el acceso a más de 600 artículos sobre el coronavirus, muchos de los cuales aún no han pasado este control. La comunidad científica enfatiza la importancia de no saltarse este paso, para combatir la información errónea y abordar mejor la pandemia, por lo que se deben considerar estos trabajos con extremada precaución.
Créditos imagen: Photo by Fusion Medical Animation on Unsplash