Como se anticipaba en la entrada del 18 de julio de esta misma página, tras la adhesión de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) a las declaraciones de DORA y COARA, están previstos una serie de cambios sustanciales en los criterios de evaluación de la investigación, que se irán aplicando de forma progresiva.
El primer paso no se ha hecho esperar: el Consejo de Ministros celebrado el 18 de julio aprobó, a propuesta del Ministerio de Universidades, el Real Decreto por el que se regula la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos, atendiendo a la necesidad de actualizar los procedimientos de acreditación y concurso conforme a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), así como a la evolución de la evaluación de la actividad docente e investigadora a nivel internacional.
Adaptándose a los movimientos internacionales que reclaman reformas en la evaluación de la investigación, como las de DORA y COARA, y que se han visto impulsados, entre otros, por la Comisión Europea, este Real Decreto integra las orientaciones propuestas por dichos movimientos, con los siguientes propósitos:
- Mejorar la calidad del proceso de acreditación, mediante la inclusión de una mayor pluralidad de métodos, criterios y contribuciones evaluadas.
- Simplificar el procedimiento de acreditación, que a partir de ahora se basará en la evaluación de un currículo breve con las contribuciones más relevantes de la carrera docente e investigadora del candidato/a.
- Fomentar la ciencia abierta, para lo que se requiere el uso de repositorios de acceso abierto con el fin de garantizar que los resultados de la ciencia financiada con fondos públicos sean accesibles de forma pública y gratuita.
- Instituir procedimientos simplificados para docentes e investigadores de universidades y centros de investigación extranjeros, de forma que el procedimiento de acreditación no suponga una barrera al retorno y a la atracción de talento.
El Gobierno aprueba el Real Decreto de Acreditaciones y Concursos que mejora la calidad del proceso de acreditación, mediante la inclusión de una mayor pluralidad de métodos, criterios y contribuciones evaluadas.
A su vez, el Real Decreto del 18 de julio trata también de unificar en una sola norma los dos procesos que afectan al profesorado universitario: el de acreditación, en el que la ANECA evalúa los méritos y competencias de los candidatos/as, y el de los concursos convocados por las universidades, desarrollando así las innovaciones normativas al respecto introducidas por la LOSU.
A raíz de la publicación del RD de 18 de julio de 2023, la ANECA ha emitido una nota informativa en la que trata de aclarar algunos puntos respecto a la fecha de entrada en vigor del mismo, y el régimen transitorio aplicable a las solicitudes que se presenten antes de esa fecha, y hasta el 1 de abril de 2024, especificando que se resolverán de acuerdo con las normas y procedimientos regulados en el RD 1312/2007, de 5 de octubre. Quedaríamos pues a la espera de que se publiquen en el B.O.E. los nuevos criterios para las acreditaciones que se tendrán en cuenta a partir de abril de 2024.
En la Biblioteca de la UNED seguimos muy atentamente todas las actualizaciones que están surgiendo en los procesos y normativas que afectan al proceso de renovación de los criterios de evaluación de la investigación por parte de la ANECA y los organismos competentes, con el fin de manteneros informados con regularidad.
Para cualquier consulta, puedes ponerte en contacto con la Biblioteca en las direcciones referencia@adm.uned.es (Biblioteca Central) o referenciabcn@adm.uned.es (Biblioteca del Campus Norte).
Foto de LinkedIn Sales Solutions en Unsplash