La llegada del mes de diciembre anuncia que se aproximan las navidades y, si perteneces al ámbito académico, también es el anuncio de que los sexenios están a la vuelta de la esquina. Si no quieres comerte el turrón pensando en índices de impacto, citas y otros quebraderos de cabeza, ahora es el momento de que comiences a preparar el análisis de tu actividad investigadora.

Ya te habrán dicho que este proceso es lento y laborioso. Conlleva cierto tiempo pues requiere actualizar el currículum, reunir las publicaciones, buscar sus indicios de calidad e ir seleccionando aquellas que puedan ser más valiosas de cara a su presentación en la CNEAI. Si eres de los que lo deja todo para el final, en esta ocasión te sugerimos que no lo hagas, merece la pena ir adelantando trabajo. Es cierto que hasta finales de noviembre o principios de diciembre no se publican las bases en el BOE y se abre la convocatoria para su presentación, pero como ya sabes, son meses complicados y dejarlo todo para ese momento puede suponer una carga añadida de estrés. Puedes tomar como referente la última convocatoria para hacerte una idea de lo que te van a exigir, el campo al que puedes optar y de las posibilidades que tienes.

Por otro lado, tal vez ya sabrás que dos de las herramientas más relevantes para consultar el índice de impacto de las publicaciones (Journal Citation Reports (JCR) y Scimago Journal & Country Rank (SJR) se han actualizado en el mes de junio. De momento nos ofrecen datos provisionales, pero bastante fiables. Esperamos que antes de finales de año se publiquen los datos definitivos, una vez subsanados errores y reclamaciones de editoriales.

Recuerda que también conviene que tengas hecho el perfil de investigador: ORCID, perfil de Google Scholar, Research ID … porque te va a facilitar el trabajo. Tener hecho el perfil de Google Scholar te ayudará muchísimo en la búsqueda de tus citas, pues de forma automática obtienes el dato del número de las citas que han recibido tus publicaciones y quién te ha citado. Si no sabes por dónde empezar, consulta estas herramientas elaboradas por la Biblioteca, donde también encontrarás videotutoriales de apoyo y otros documentos de interés:

Evaluación y acreditaciones del profesorado y de los investigadores: información para la preparación de tus sexenios o acreditaciones.

Guía de herramientas de la actividad investigadora: dónde y cómo consultar los indicios de calidad de tus publicaciones.

Cómo obtener mayor visibilidad en sus trabajos : perfiles de investigadores, difusión de las publicaciones…
Y no olvides que nosotros te podemos echar una mano. Puedes contactarnos en los siguientes Servicios:

Servicio de Información Bibliográfica y Referencia, en la Biblioteca Central (áreas de ciencias, geografía e historia, filología, filosofía, económicas y empresariales, derecho, ciencias políticas y sociología).
Correo electrónico: referencia@adm.uned.es
Teléfonos: 91398 7887 (mañana y tarde) y 91 398 8198 (mañana)
Responsables: Ramiro Lozano, Elodia Hernández y Yolanda Morcillo

Biblioteca Campus Norte (áreas de psicología, educación, ingeniería e informática)
Correo electrónico: bibcampusnorte@adm.uned.es
Teléfonos: 91 398 65 62 (mañana) y 91 398 64 17 (tarde)
Responsables: Rosa Sánchez, Alexis Moreno y Carolina Corral
Y por supuesto, te animamos a que te suscribas a este blog Investiga Uned, donde te ofrecemos información muy útil relacionada con el mundo de la investigación.

¡Ánimo, no lo dejes para el final!

Imagen: OLA Mishchenko