En noviembre de 2015, la Web of Science (WOS) creó una nueva base de datos, Emerging Sources Citation Index (ESCI), que añadió a su colección principal. Aunque al principio no era demasiado evidente su funcionamiento y repercusión, ahora, un año después, estos aspectos están en gran medida más claros.
Según Mila Cahué (2016), ESCI surgió con la misión, por un lado, de indizar las revistas que estaban en proceso de evaluación para formar parte de las bases de datos de la colección principal de la WOS (Core Collection); anteriormente, no se conocían estas publicaciones hasta que aparecían en esa plataforma. Por otro lado, existen revistas que, aun con una calidad científica fuera de duda, es muy difícil que lleguen a formar parte de la WOS, dado que su ámbito de estudio es bastante reducido y nunca van a alcanzar un alto factor de impacto.
De esta manera, ESCI da visibilidad a todas estas publicaciones ya durante el proceso de evaluación y hace posible ver si las citan y quién las cita; además de hacer más trasparente ese proceso de selección. Así, todos estos elementos pueden facilitar en gran medida la labor de los editores.
Previamente, estas revistas deben cumplir una serie de criterios básicos ―revisión por pares, prácticas de publicación éticas, contenidos de elevado interés para la comunidad científica o a petición de los editores de la revista, y contar con ciertos requisitos técnicos, preferentemente en formato electrónico―. Para ello se analizarán los 3 siguientes números (algo que ralentiza la inclusión de las revistas anuales). A partir de ahora, todas figurarán en ESCI antes de pasar a cualquiera de las otras bases de datos de la colección principal.
Desde su aparición, la lista de revistas no ha dejado de aumentar. Además, es importante que, en la última convocatoria de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, la inclusión en ESCI ha sido considerada como referencia de calidad, en los campos 10 y 11, a igual nivel que las demás bases de datos de la colección principal de la WOS. Asimismo, ha sido incluida como mérito para las acreditaciones de la ANECA, en concreto para ciencias sociales.
La información contenida en Emerging Sources Citation Index se puede consultar desde la Web of Science, junto a las demás bases de datos de su colección principal: Science Citation Index Expanded (SCI), Social Sciences Citation Index (SSCI) y Arts & Humanities Citation Index (A&HCI)…, a través de la web de la Biblioteca de la UNED, con la licencia que nos proporciona la FECYT.
En definitiva, aunque es una herramienta muy nueva y al principio no estuvieran claros sus objetivos, es posible que ESCI sea a partir de ahora un recurso a tener en cuenta en la mayoría de los procesos de evaluación.
Cahue, M. (2016). Web of Science: objetivos y evolución de las revistas recogidas en ESCI. En 6ª Conferencia Internacional sobre Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades (CRECS): 5 y 6 de mayo de 2016 (pp). Recuperado de: http://www.ub.edu/ubtv/video/web-of-science-objetivos-y-evolucion-de-las-revistas-recogidas-en-esci
Créditos imagen: Stand Out from The Crowd Unique Golf Tee Game, por Steven Depolo, licencia CC BY 2.0.