El saber y la información son valores de la que sociedad no puede prescindir, por lo que fomentar su transmisión es fundamental, pues, ¿de qué sirve el conocimiento si apenas tiene difusión? En este sentido, las nuevas tecnologías han facilitado enormemente esta tarea, haciendo posible el nacimiento de ambiciosas iniciativas, como lo es, en este caso, la plataforma E-ciencia.

La Comunidad de Madrid junto con el Consorcio Madroño deciden llevar a cabo este proyecto, en el marco del programa de Cooperación interbibliotecaria, con el objetivo de ofrecer a la comunidad científica una herramienta para contribuir a descubrir y transmitir el conocimiento a la sociedad. Abierta a cualquier institución, e incluso a cualquier investigador independiente, E-ciencia responde a los principios de la Declaración de Berlín, sumándose a esta corriente que defiende los beneficios del acceso abierto a la información científica, por parte de toda la sociedad.

Sus objetivos principales, englobados dentro de ese deseo de hacer libre la difusión del conocimiento, son:

  • Dar soporte a las iniciativas de comunicación científica en acceso abierto a los investigadores interesados, a través de una red de archivos digitales, mediante una búsqueda centralizada.
  • Ofrecer un espacio de acceso abierto a las publicaciones científicas generadas por la comunidad científica de la Comunidad de Madrid.
  • Incrementar la visibilidad, difusión e impacto de la literatura científica en la Comunidad de Madrid.
  • Crear un espacio de difusión, promoción y apoyo al movimiento por el acceso libre a la información científica.
  • Ofrecer asesoramiento y guía en las cuestiones relacionadas con la comunicación científica en acceso abierto.
  •  Investigar, analizar y evaluar el impacto de los cambios en las formas de publicación científica.

Las instituciones que oficialmente forman parte del proyecto, compartiendo sus repositorios son; la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, madri+d, El Consorcio Madroño, Biblioteca UAH, Biblioteca UAM, Biblioteca UC3M, Biblioteca UCM, Biblioteca UNED, Biblioteca UPM, Biblioteca URJC, CSIC y el Instituto Español de Oceanografía. Además, está abierta la participación a cualquier otra institución o investigador individual. Con E-ciencia, a todos estos repositorios se suma otro no institucional, libre, a disposición de toda la comunidad científica, fomentando la participación a nivel individual de los investigadores que contribuyen a enriquecer la plataforma.

Créditos imagen: bridging knowledge to health, paul bica, licencia cc by 2.0