Definir qué es CrossRef no es una tarea fácil: es la agencia más grande de registros de DOI; es una asociación de editoras científicas que promueve el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación y la investigación científica; trabaja en la mejora de la identificación de las publicaciones… Si lo tuviera que resumir en una frase, diría que es una herramienta que facilita el trabajo de los investigadores pues tiene infinidad de funcionalidades: por ejemplo, encontrar todos los artículos que se referencian en un artículo de una sola vez; modificar automáticamente el formato de una referencia bibliográfica a la que le quieras cambiar el formato; encontrar enlaces permanentes …

Su consulta es gratuita, no así su afiliación ni el registro para obtener un DOI. Además de editoriales, forman parte de Crossref bibliotecas y proveedores de servicios.

Crossref tiene infinidad de aplicaciones gratuitas. Una ellas es CrossRef Metadata Search. Permite obtener datos de una publicación (títulos, abstracts, palabras clave, autores…) introduciendo el DOI, obtener el DOI con los datos del título o autor, o consiguiendo el artículo del que solo conoces los autores y el año de publicación, por ejemplo.

Otra aplicación muy útil es CrossMark. En muchas ocasiones, a la hora de buscar información, desconoces que existen diferentes versiones de un mismo paper y puede que no estés consultando la última porque nada te lo indica. Pues bien, esta herramienta te permite comprobar y verificar qué versión estás utilizando, en qué situación se encuentra el documento y un montón de información que te resultará de mucha utilidad como políticas de acceso, procesos de revisión por pares…

CrossCite: DOI Citation Formater. En ocasiones cuando tenemos un documento con su DOI, nos interesa tener la cita formateada con un determinado estilo y con su DOI correspondiente. Esto es lo que te permite esta herramienta.

Pero estas aplicaciones no son las únicas, tiene muchas más. Conviene que le dediques un tiempo al análisis y estudio de esta completa herramienta pues luego lo ahorrarás en el largo y arduo camino que supone finalizar tu trabajo de investigación.

Créditos imagen: Street point 2 scene, por Ricardo Lago, licencia CC BY-SA 2.0