El Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria –Consorcio Madroño-, tiene como objetivo fundamental incrementar la producción científica de sus universidades, mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios y promover planes de cooperación entre sus miembros. Si eres docente o investigador, seguramente habrás usado a través de tu biblioteca alguno de los servicios del Consorcio Madroño.

En 2019 Madroño cumple veinte años. Desde su creación, la cooperación, la calidad y el apoyo a la investigación han conformado sus señas de identidad. Por ello ha adquirido recursos de información para sus universidades maximizando el acceso a la información al mínimo coste posible en el mercado, pero también ha emprendido numerosos proyectos, en particular relacionados con la Ciencia Abierta y el apoyo a la investigación (e-ciencia, e-cienciaDatos, portal InvestigaM), además de otros orientados a la mejora de servicios (Pasaporte Madroño, Préstamo interbibliotecario, portal de fondo antiguo Singularis, etc). Asimismo, se trata del único consorcio español de bibliotecas certificado bajo la norma de calidad ISO 9001.


Servicios de apoyo a la investigación y la Ciencia Abierta

Portal InvestigaM: tiene por finalidad la difusión de los resultados de la actividad investigadora que se lleva a cabo en sus instituciones miembro y asociadas, lo que incluye tanto publicaciones como datos de investigación.

e-ciencia: Plataforma digital de acceso libre a la producción científica, generada por las Universidades públicas radicadas en la región madrileña, fruto de un convenio entre el Consorcio Madroño y la Comunidad de Madrid.


e-cienciaDatos: es un repositorio de datos multidisciplinar que alberga los conjuntos de datos científicos de los investigadores de las universidades públicas de la Comunidad de Madrid y la UNED, miembros del Consorcio Madroño, con el fin de dar visibilidad a dichos datos, garantizar su preservación y facilitar su acceso y reutilización. Es miembro de Harvard Dataverse Network, aceptado por las principales editoriales científicas y cumple los requisitos del H2020. https://edatos.consorciomadrono.es/


PaGoDa: Un Plan de Gestión de Datos es un documento que describe el tratamiento que van a recibir los datos de investigación recopilados o generados en el curso de un proyecto de investigación. El Consorcio Madroño ofrece la herramienta PGDonline, adaptación y traducción al español de la herramienta de gestión DMPonline, desarrollada por el Digital Curation Centre del Reino Unido, así como también las directrices para la Gestión de Datos en Horizonte 2020. PaGoDa además le ofrece material de apoyo y un servicio de asesoramiento en cada una de las bibliotecas miembros.


Necesitamos vuestra opinión

Como cada año, el Consorcio quiere recabar la opinión de los usuarios de las bibliotecas universitarias miembro, a través de una sencilla encuesta que no lleva más de un minuto (prometido). Vuestra colaboración es imprescindible para conocer los servicios que os resultan más útiles y se adaptan a vuestras necesidades.