La tesis doctoral consiste en un trabajo original de investigación, elaborado por el alumnado, bajo la dirección de su director/a, sobre un tema relacionado con el ámbito de estudios al que pertenezca el Programa de Doctorado en que esté inscrito. La Tesis debe capacitar al doctorando o la doctoranda para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+i.
En la UNED, los Programas de Doctorado se rigen por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, en el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, por el Reglamento Regulador de los Estudios de Doctorado y de las Escuelas de Doctorado (BICI del 7 de noviembre de 2011) y por el Reglamento de régimen interior de la Escuela Internacional de Doctorado-EIDUNED (BICI del 7 de octubre de 2015).
Uno de los requisitos para la autorización de defensa pública de la tesis doctoral es la elaboración previa por el doctorando/a de una publicación científica, relacionada con el tema de investigación de su tesis (pudiéndose acreditar también la aceptación de los editores si todavía no está publicada) o una patente en explotación .
Requisitos previos a la lectura de la tesis.
Para documentar dicho requisito, el doctorando/a puede aportar tanto, un libro, capítulo de libro o un artículo de investigación, como una patente. En el caso de libros, capítulos de libro o artículos, deben haberse publicado dentro de los plazos establecidos por la Escuela Internacional de Doctorado o acreditar que se encuentran aceptados para su publicación. Cuando se trata de una patente, ha de acreditarse que esta se encuentra en explotación.
Si lo que se aporta es un artículo, debe acreditarse el impacto o situación de la revista donde está publicado, consultando las diferentes herramientas que ofrecen dicha información (JCR, Scimago, ERIH, etc.). Para ello, se aportará un pantallazo del sitio de dónde se han obtenido los datos. También hay que asignar a dicha revista el grupo al que pertenece según el Baremo de Investigación de la UNED. Cuando se trate de libros o capítulos, será la calidad o prestigio de la editorial lo que debes acreditar consultando el ranking SPI-Scholarly Publishers Indicators (http://ilia.cchs.csic.es/SPI/ ).
Es requisito imprescindible para que la aportación pueda ser admitida por la Escuela Internacional de Doctorado que en la misma figure la filiación del autor como doctorando de la UNED.
Junto al sistema anterior, la UNED permite la obtención del grado de doctor o doctora mediante la elaboración y presentación de una tesis por compendio de publicaciones, es decir, de un conjunto de trabajos publicados o aceptados en revistas especializadas y de prestigio, siempre que sean resultado de la actividad investigadora desarrollada por el doctorando/a y vinculada al periodo de tutela académica en la Escuela Internacional de Doctorado-EIDUNED. La formalización de estas tesis por compendio de publicaciones debe hacerse de conformidad con las normas establecidas por la UNED a través de la Escuela Internacional de Doctorado.
No obstante, como las normas y procedimientos pueden ser modificados, se recomienda la consulta de la web de la Escuela Internacional de Doctorado-EIDUNED para disponer de información actualizada.
Si necesitáis más información sobre estos aspectos, la Biblioteca de la UNED ofrece ayuda y formación para poder documentar estos requisitos, en las siguientes direcciones de correo:
- referencia@adm.uned.es (para facultades del Campus de Senda del Rey);
- axmoreno@pas.uned.es (para facultades del Campus Norte).
Por otro lado, la Guía de herramientas para la evaluación de la actividad investigadora recopila y explica los recursos donde se puede encontrar los datos que es necesario aportar antes de depositar la tesis.