Como cada año, el Consorcio Madroño quiere recabar la opinión de los usuarios de las bibliotecas universitarias miembro, a través de una sencilla encuesta. No os llevará más de un minuto y nos será de gran utilidad para conocer los servicios que os resultan más útiles y se adaptan a vuestras necesidades.

El Consorcio Madroño -Consorcio de Universidades de la Comunidad de Madrid y de la UNED para la Cooperación Bibliotecaria- tiene como objetivo fundamental incrementar la producción científica de sus universidades, mejorar la calidad de los servicios bibliotecarios y promover planes de cooperación entre sus miembros. Desde su creación, Madroño ha emprendido numerosos proyectos y servicios para los docentes e investigadores miembros del Consorcio.

Proyectos orientados a la mejora de servicios:

  • Pasaporte Madroño: un carné que permite obtener libros en préstamo de cualquiera de las bibliotecas de otras universidades de dicho consorcio (actualmente fuera de servicio debido a la pandemia).
  • Préstamo interbibliotecario: a través de la Maleta viajera se facilita el traslado de los volúmenes o fotocopias de documentos de una institución a otra.
  • Singularis: recoge las obras digitalizadas más representativas del fondo antiguo de estas Bibliotecas.

Servicios de apoyo a la investigación y la Ciencia Abierta:

  • Portal InvestigaM: para difundir los resultados de la actividad investigadora que se lleva a cabo en sus instituciones. Incluye tanto publicaciones como datos de investigación.
  • e-ciencia: una plataforma digital de acceso libre a la producción científica, generada por las Universidades públicas radicadas en la Comunidad de Madrid.
  • e-cienciaDatos: un repositorio de datos multidisciplinar que alberga los conjuntos de datos científicos de los investigadores del Consorcio, con el fin de dar visibilidad a dichos datos, garantizar su preservación y facilitar su acceso y reutilización. Es miembro de Harvard Dataverse Network, aceptado por las principales editoriales científicas y cumple los requisitos del H2020.
  • PGDonline: herramienta para recoger Planes de Gestión de Datos, documentos que describen el tratamiento que van a recibir los datos de investigación generados en el curso de un proyecto de investigación. Es la adaptación de la herramienta de gestión DMPonline, desarrollada por el Digital Curation Centre del Reino Unido. Sigue las directrices para la Gestión de Datos en Horizonte 2020.