Más de la mitad de las publicaciones WoS firmadas por investigadores UNED en 2020 ya están en acceso abierto: un 51,9% del total de documentos (596 documentos de 1148) y un 54% en el caso de los artículos de revista (505 artículos de 935).
En el periodo que estudia el Informe Bibliométrico 6 , que observa la evolución experimentada en la publicación en abierto del año 2011 al 2020, el 37% del total de documentos firmados por autores de la UNED en WoS ha sido publicado en acceso abierto, siendo la mayoría artículos de investigación, aunque también encontramos actas de congresos, capítulos de libros y otro tipo de materiales.
Las publicaciones en acceso abierto recibieron de promedio un 9,31 citas frente a las 5,93 del resto de publicaciones firmadas por investigadores UNED en la WoS.
Los documentos publicados por la UNED en acceso abierto han recibido un total de 34.360 citas durante esta década, lo que supone un promedio de citas superior a los publicados por otras vías: 9,31 de media de citas por cada documento en acceso abierto en la WoS frente a las 5,93 citas que reciben los documentos sin acceso abierto.
“Importa cómo abrimos el conocimiento: construyendo equidad estructural” es el lema de este año para la Semana del Acceso Abierto, que se celebra del 25 al 31 de octubre. El objetivo de este año, más allá de promover el acceso abierto al conocimiento, es que este acceso sea igualitario, destacando la participación equitativa de todos los productores y consumidores de conocimiento.
Entre los mandatos de Ciencia Abierta impulsados por la Unión Europea se encuentra garantizar la accesibilidad, en formato digital, a los resultados de la investigación financiada con fondos públicos, no solo para la comunidad científica que los produce, sino para la sociedad en general. En este sentido, el depósito en un repositorio institucional, como e-spacio de la UNED, proporciona un almacenamiento seguro, facilita la visualización y descarga de los documentos y contribuye al cumplimiento de estos mandatos.
En este contexto del acceso abierto, los acuerdos transformativos firmados por CRUE y las principales editoriales académicas en abril de 2021 exime a los autores del pago de tasas de procesamiento de los artículos en los listados de títulos publicados por estas editoriales, facilitando así también el cumplimiento de los mandatos de Ciencia Abierta.
Foto de Alex Knight en Unsplash
Me parece un excelente aporte que sea ciencia abierta para el conocimiento de todos .