El formato APA es el estilo de publicación más usado el campo de las Ciencias del Comportamiento, Ciencias Sociales, Educación y muchas otras disciplinas, para bibliografías, citas y referencias. La American Psychology Association ha publicado en octubre de 2019 una nueva edición y algunos cambios se han incorporado respecto a cómo citar y referenciar obras de 2 o más autores.

Citas:

El formato APA identifica en las citas al autor y la fecha de publicación de la obra. Las obras en multiautoría son hoy mucho más frecuentes que las publicaciones de un solo autor. Intentaremos aquí aclarar todas las posibilidades que se nos pueden presentar al citar y referenciar obras con varios coautores.

El número de autores a incluir en citas en el texto varía según estemos ante:

  • obras firmadas por dos autores: citamos a los dos
  • obras firmadas por 3 o más autores: citamos al primero de ellos y añadimos “et al.”

Hay que tener en cuenta el idioma en el que estamos redactando nuestro manuscrito. Si estamos redactando un trabajo en castellano utilizaremos la conjunción “y” para unir el apellido de cada uno de los autores.  En las citas no se incluyen las iniciales del nombre de los autores y solamente se cita un apellido. En autores españoles, por tanto, solo usaremos el primer apellido (a no ser que estemos ante apellidos compuestos):

- El diseño de materiales interculturales (Owen y Madison, 2007)
- Domínguez y Medina (2007) encontraron…

Si estamos redactando un trabajo en lengua inglesa, utilizaremos el signo “&” cuando citamos a autores dentro del paréntesis. En citas narrativas en las que los autores se nombran como parte del texto utilizaremos la conjunción copulativa “and”. En tablas, figuras o gráficos usamos siempre “&”:

- The design of intercultural materials (Owen & Madison, 2007)
- Domínguez and Medina (2007) found…

Sin embargo, para evitar la ambigüedad escribiremos tantos nombres como necesitemos para distinguir las referencias, y abreviaremos el resto de autores con “et al.»:

- Kapoor, Bloom, Montes, et al. (2017)
- Kapoor, Bloom, Zucker, et al. (2017)

Referencias:

Según este sistema, cada obra usada para redactar un trabajo tiene dos partes: la cita en el texto y la correspondiente referencia en la lista de referencias. Después de incluir las citas debemos elaborar e incorporar al final del texto la lista de referencia que identifican estas citas.

  • Incorporaremos todos los nombres de los autores que han firmado la obra (hasta 20), sus apellidos y la inicial del nombre.
  • A partir de 21 autores incorporaremos los primeros 19, puntos suspensivos y agregaremos el nombre del último autor.
  •  Al igual que hemos comentado en las citas, hay que tener en cuenta la lengua del manuscrito. Cuando estamos redactando en castellano usaremos “y” para unir ; cuando redactamos un trabajo en inglés utilizamos el signo ampersand precedido de coma “, &”.

Varios autores hasta 20:

Manuscritos en castellano

Celdrán, J. y Ferrándiz, C. (2012). Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: eficacia de un programa educativo para reconocer emociones. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1321-1342. http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new

Manuscritos en inglés

Celdrán, J., & Ferrándiz, C. (2012). Reconocimiento de emociones en niños de Educación Primaria: eficacia de un programa educativo para reconocer emociones.Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1321-1342. http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new

A partir de 21 autores:

Higham, T., Douka, K., Wood, R., Ramsey, C. B., Brock, F., Basell, L., Camps, M., Arrizabalaga, A., Baena, J., Barroso-Ruíz, C., Bergman, C., Boitard, C., Boscato, P., Caparrós, M., Conard, N. J., Draily, C., Froment, A., Galván, B., Gambassini, P., … Jacobi, R. (2014). The timing and spatiotemporal patterning of Neanderthal disappearance. Nature, 512(7514), 306–309. https://doi.org/10.1038/nature13621     

Créditos imagen: Anastasia Dulgier, en Unsplash