2 5 O C T U B R E | 1 1 : 0 0 H .
Semana del Acceso Abierto 2023
La Semana de Acceso Abierto, un evento internacional organizado por la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition (SPARC), se celebra anualmente con el fin de promocionar las políticas de Acceso Abierto al conocimiento. El lema de este año, «La comunidad frente a la comercialización», busca fomentar un enfoque de la ciencia abierta que priorice los intereses de la sociedad y de la comunidad académica.
En el ámbito nacional, el Consejo de Ministros aprobó en mayo de 2023 la primera Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (2023-2027), elaborada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Universidades. En su página 10, la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta establecen cuatro objetivos estratégicos:
- Garantizar la existencia de infraestructuras digitales interoperables suficientemente robustas y bien articuladas como para absorber el impacto de la implementación de una política nacional de ciencia abierta y facilitar su integración en el ecosistema internacional y en la European Open Science Cloud (EOSC).
- Fomentar la adecuada gestión de los datos de investigación generados por el sistema nacional de I+D+I a través de los principios FAIR (Findable, Accesible, Interoperable, Reusable) para aumentar su localización, accesibilidad, interoperabilidad y reusabilidad.
- Implementar el acceso abierto y gratuito por defecto a las publicaciones y resultados científicos financiados de forma directa o indirecta con fondos públicos para toda la ciudadanía.
- Establecer nuevos mecanismos de evaluación de la investigación y un sistema de incentivos y reconocimientos dirigidos a impulsar las prácticas de ciencia abierta, así como capacitar a todo el personal (investigador, gestor, financiador, evaluador) para alinear su desempeño profesional con los principios de ciencia abierta.
La Biblioteca de la UNED se une a la celebración de esta Semana mediante la Jornada «Ciencia Abierta, un cambio de paradigma en la investigación», en la que se abordarán los siguientes contenidos:
- Novedades en la normativa española respecto a la ciencia abierta. Nieves García Tejedor.
- Publicación en abierto y acuerdos transformativos. Alexis Moreno Pulido.
- Estrategias para justificar el interés científico y social de la investigación en el contexto de la ciencia abierta. Andrés Santiago Jiménez.
- Herramientas para acceder legalmente a publicaciones en acceso abierto. Carolina Corral Trullench.
Esta jornada, online y gratuita, tendrá lugar el 25 de octubre de 11 a 13:00 horas.
Está abierta a toda la comunidad universitaria y a cualquier persona interesada en la publicación en acceso abierto.
Foto de Katerina Pavlyuchkova en Unsplash